Hacer el test de repaso, es la mejor forma de estudiar

A esta conclusión ha llegado Jeffrey Karpicke, psicólogo de la Universidad Purdue (EE UU), tras un estudio realizado con 200 estudiantes. El trabajo demuestra que no por mucho repasar los apuntes se logra retener la información por más tiempo.

0 comentarios
jose manuel
miércoles, 16 marzo, 2011

Según Karpicke, ese tiempo dedicado al repaso, estaría mejor aprovechado si los interesados efectuasen un test de repaso periódicamente.

Hacer_test_de_repaso_la_mejor_forma_de_estudiar

La prueba consistió en que los 200 elegidos para el experimento que leyeron un texto científico sólo fueron capaces de recordar una parte de la información ofrecida a través de una prueba de conocimientos realizada una semana después. Aquellos que utilizaron el test de repaso, recordaban un 50% más de información que el resto.

En la prueba se utilizaron tres métodos de repaso del texto leído:

  1. La habitual lectura simple o repetida del texto.
  2. La lectura del texto complementada con la elaboración de mapas de concepto. Una técnica cada vez más utilizada en educación y que consiste en hacer diagramas de las conexiones de lo que se estudia. Esta técnica se caracteriza por su sencillez e impacto visual y permite al estudiante organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento de la materia estudiada.
  3. La lectura del texto y posterior práctica de la recuperación de lo leído (test de repaso). Es decir, tras leer el texto, este es retirado, y los estudiantes durante diez minutos escribieron todo aquello que recordaban sobre lo estudiado.

Una semana después se les hizo a todos un pequeño test para comprobar cuántos datos habían logrado retener.

Los dos primeros métodos, los más populares y utilizados, hacen creer a los estudiantes que aprenden más y mejor de lo que lo hacen en realidad. Para Karpicke guardar los apuntes e intentar recordar lo leído es una estrategia de estudio mucho más efectiva.

Sin embargo, el psicólogo de la Universidad Purdue, también reconoce que las otras dos técnicas de estudio tienen su lado positivo, por lo que seguirá investigando la forma de combinar ambos métodos: el estudio elaborado (con codificación) y la recuperación de datos.

Imagen sujeta a licencia CC de English106

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *