Una buena alimentación influye directamente en el rendimiento de los estudiantes. El esfuerzo mental y físico requiere una dieta equilibrada y regular en cuanto a los horarios. Por tanto, los hábitos alimenticios más saludables que tienes que seguir deben incluir las vitaminas y las proteínas suficientes para gozar de una buena salud y para rendir en tus estudios.
Nuestro cerebro necesita una buena nutrición para funcionar correctamente. Los estudiantes necesitan tener una alimentación sana, variada y equilibrada para alcanzar un rendimiento intelectual adecuado y concentrarse mejor a la hora de estudiar.
El secreto para conseguir un equilibrio en la ingesta de los alimentos es seguir estas pautas que hoy te recomendamos:
1. Como tantas veces habrás escuchado, el desayuno es la comida más importante del día. Para empezar bien el día, en tu desayuno no pueden faltar algunos alimentos como los siguientes: cereales, leche, huevos, zumos, frutas en forma de zumos o de piezas, jamón o queso entre otros. Si te saltas el desayuno, el nivel de glucosa en la sangre puede descender y afectar a tu rendimiento.
2. Cuidado con los tentempiés. Su elección debe ser cuidadosa, sobre todo en época de exámenes, y para la merienda o el almuerzo debes de apostar por una pieza de fruta, los bocadillos de pan integral, sin excesos de fiambres y evitar tomar bebidas azucaradas en exceso, la bollería industrial o las golosinas. Como complemento ideal te aconsejamos tomar entre horas barritas de cereales, ya que aportan energía y fibra sin exceso de calorías o de grasa.
3. Dieta variada y equilibrada. En la alimentación del estudiante no puden faltar verduras y ensaladas que acompañen a todas sus comidas (aportan potasio, ácido fólico, fibra y magnesio), frutas (cinco piezas al día o en forma de zumo), carne o pescado (sobre todo este último), huevos, leche, quesos y productos lácteos, pan integral y cereales y mucha agua (aproximadamente un litro y medio al día).
4. Mantener una rutina en el horario de las comidas. Debes de tener en cuenta que comer a deshoras o con ansiedad puede generar digestiones pesadas. De esta manera, nuestra concentración y vitalidad estarán en peligro. Cuidar la alimentación es clave para gozar de una buena salud y rendir bien en tus estudios. Del mismo modo, debes de descansar las horas suficientes, y evitar comer justo antes de ir a dormir.
5. Cuando hay exámenes los nervios invaden a los estudiantes pero no te preocupes ya que en ese caso debes de elaborar platos aún más nutritivos: añade clara de huevo cocinada y rallada, queso o leche a los platos que puedas, elabora ensaladas con frutas y mézclalas con nueces o bebe yogur bebido.
6. Una opción muy saludable y nutritiva es mezclar los zumos naturales de frutas con apio o alfalfa. De igual forma, las infusiones son una opción sana también y aportan energías.
7. No es necesario recurrir a ningún tipo de suplemento de vitaminas y minerales. Si se tiene una alimentación equilibrada entonces todas las necesidades de energía y nutrientes estarán cubiertas, por lo que no hace falta recurrir a ningún suplemento.
Un ejemplo de menú equilibrado es el siguiente:
Lunes
-Desayuno: Leche, pan integral con mantequilla y mermelada o miel. Zumo de frutas
-Comida: Menestra de verduras. Pescado a la plancha con patatas fritas y salsa de tomate. Fruta
-Merienda: Pan integral con chocolate. Yogur
-Cena: Ensalada variada. Surtido de fritos (empanadillas, croquetas, jamón y queso). Fruta
Martes
-Desayuno: Yogur con cereales. Trozos de fruta fresca
-Comida: Ensalada mixta. Lomo de cerdo con puré de patatas y guisantes. Yogur
-Merienda:Yogur y fruta
-Cena: Sopa de verduras. Calabacines o berenjenas rellenas de carne o pescado y verduras. Fruta
Miércoles
-Desayuno: Leche. Pan integral untado con tomate, aceite de oliva y jamón serrano. Zumo de fruta
-Comida: Ensalada variada. Cocido (sopa con pasta, garbanzos o alubias, verduras y trocitos de carne). Fruta
-Merienda: Pan integral con embutido
-Cena: Crema de verduras. Sepia a la plancha con flan de arroz. Fruta
Jueves
-Desayuno: Zumo de fruta. Pan integral con jamón york y queso fresco.
-Comida: Arroz con champiñones, tomate y queso gratinado. Hamburguesa de salmón con lechuga. Fruta
-Merienda: Cuajada. Frutos secos
-Cena: Tortilla de patata o verdura con ensalada. Fruta fresca
Viernes
-Desayuno: Leche. Galletas. Fruta
-Comida: Legumbre con verduras. Pollo o pavo al horno con ensalada o canelones de atún. Fruta
-Merienda: Fruta fresca. Galletas
-Cena: Pescado al horno. Yogur
Te recomendamos