En qué consiste el Proceso de Bolonia

26 febrero 2009 | Por leticia_sarnago

Con el objetivo de adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales, se constituyó en 1999 tras una reunión de los ministros de educación de numerosos países europeos en la ciudad italiana de Bolonia, el Proceso o Plan de Bolonia.

Ver 0 Comentarios

La firma de este proceso significaba crear un Espacio Europeo de Educación Superior para que todos los estudiantes universitarios de Europa estuvieran organizados con las mismas pautas y creando una red común. Además, se llegó a un acuerdo común para que la universidad, por primera vez, estableciera unos criterios similares a los de las empresas privadas, para que de esta forma, los futuros profesionales estuvieran más preparados laboralmente. Pero; ¿Cómo va a afectar esta normativa a los estudiantes españoles? ¿En qué va cambiar la valoración de nuestros estudios? Desde el comienzo de las negociaciones ha habido muchas críticas especialmente del sector universitario, los estudiantes y los profesores se ven “minimizados” con este proceso. Además consideran que la universidad se está “vendiendo” al sector empresarial privado, al dejar que se involucre en los contenidos de formación universitarios. Al igual, que las becas van a disminuir notablemente y eso afecta a los estudiantes españoles que lo necesitan.Los cambios más notables del Proceso de Bolonia son:
  • Sistemas de transferencias de créditos: en este nuevo contador de las horas lectivas cuenta también las horas que el alumno trabaje en casa y las horas de prácticas en empresas.
  • Las titulaciones serán de dos grados: el primer ciclo de 3-4 años que será un grado y después una especialización de 1 o 2 años que será el master.
  • Reducir la inversión pública.
El Proceso de Bolonia se pondrá en marcha el curso 2009-2010 en todas las universidades españolas.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *