Entrevistas de trabajo: Ejemplos

Hoy en día las entrevistas de trabajo se convierten en una dura prueba en la que como candidato debes de demostrar tu valía para el puesto ofertado. Con unas cifras de paro tan altas como las que tiene España es más difícil conseguir empleo debido a la competencia existente, por lo que te recomendamos que prepares bien tu entrevista y que no dejes nada al azar.

1 comentario
ana it
viernes, 13 septiembre, 2013
entrevistas de trabajo

El peor enemigo de las entrevistas de trabajo son los nervios, y para combatirlos debes de prepararte bien las posibles respuestas a las preguntas que te harán los técnicos de selección. Por fortuna, existe mucha información acerca del comportamiento adecuado y de la actitud que debes adoptar en las entrevistas de trabajo.

Preguntas más típicas en las entrevistas de trabajo

En esta ocasión, hemos selecciona una rica variedad de preguntas más típicas en las entrevistas de trabajo:

entrevistas de trabajo preguntas

¿Cómo se definiría?

Es una pregunta inicial y no conviene improvisarla. Tienes que mostrar seguridad y certeza en tus palabras. Para ello, debes de hacer una breve reflexión previa en casa respecto a tu formación, a tus valores y a cómo desempeñas tu trabajo. Conviene destacar la capacidad para reponerse ante un fracaso, un error, así como destacar la importancia que le concedes al esfuerzo, a la constancia y al sacrificio.

¿Por qué quiere trabajar con nosotros?

Es importante que te hayas informado previamente de la empresa a la que acudes a hacer las entrevistas de trabajo. Debes de mostrar tu interés por la compañía y por el puesto de trabajo, puesto que tú eres una persona totalmente capacitada para el puesto y dará mejor imagen que te hayas documentado con anterioridad.

entrevistas de trabajo ejemplos

¿Qué ha hecho mientras estaba desempleado?

Está claro que demostrar actitud y no pasividad es la clave. Las empresas valoran de manera muy positiva en las entrevistas de trabajo que durante el tiempo que has estado desempleado hayas tenido iniciativa en hacer cursos, aprender idiomas, estudiar un máster o emprender.

¿Ha trabajado antes? ¿Por qué se fue o por qué le despidieron?

Hay que ser sincero, claro y no entrar en demasiados detalles. Conviene que reflexiones acerca de las causas del despido en tu anterior trabajo y que destaques también algún aspecto positivo que has podido extraer de tu experiencia. No critiques a tu anterior jefe, pues el entrevistador puede pensar que no eres una persona de fiar. Puedes decir que querías cambiar de empresa, ya que deseas asumir más responsabilidades o ganar más experiencia.

entrevistas de trabajo preguntas tipicas

¿Prefiere trabajar solo o en equipo? ¿Por qué?

Es muy importante que destaques que eres una persona de trabajar en equipo y tener ejemplos preparados para argumentarlo. Pero también debes de destacar que, en caso de tener que hacer un trabajo en solitario, la disponibilidad es total.

¿Por qué tendríamos que contratarle a usted y no a otro candidato?

No hay que irse a extremos, es decir, ni parecer demasiado modesto ni tampoco especialmente narcisista. Debes de orientar la respuesta y demostrar cómo tus conocimientos , tu experiencia y tus aptitudes encajan con el perfil profesional que necesita la empresa. No entres en comparaciones con otras candidatos, céntrate en tus habilidades personales en relación con el puesto de trabajo.

¿Cuál es tu proyecto de futuro a tres o cinco años vista?

Las empresas por lo general buscan candidatos que tengan claras sus metas y que se guíen por un plan de carrera. Tampoco seas demasiado concreto en las entrevistas de trabajo, y habla de tus aspiraciones a modo genérico. Por ejemplo, puedes explicar que esperas tener un trabajo que sea un reto constante y que te permita desarrollarte tanto profesionalmente como personalmente.

entrevistas de trabajo que hacer


¿Cuáles son sus mayores defectos?

Se trata de que aportes respuestas realistas y que trates de ver en ellas su punto positivo o añadir que estás haciendo para superar los defectos.

¿Qué significa para usted el trabajo?

No debes responder con la palabra dinero. Lo que la empresa quiere saber es tu orden de prioridades  y qué importancia tiene el trabajo en tu vida. Sin ser demasiado extremista en halagar el trabajo, es más correcto que comentes que es una forma de realización personal al que destinas todos tus esfuerzos.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Entrevistas de trabajo: Ejemplos»

  1. Hay tres cosas importantes al ir a una entrevista:
    1. El contenido de lo que hablas
    2. La voz con la que hablas
    3. Tu presentación personal.
    Según las estadísticas el 60% de las decisiones de contratación de personal provienen de la primera impresión: La presentación personal. Un 30% por la impresión en la entonación al hablar, y sólo un 10% le da importancia al contenido.
    Es muy importante ir muy bien preparado a las entrevistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *