Déficit de atención en niños: tratamientos

Se estima que la falta de atención con hiperactividad, más conocida como TDAH, afecta a entre un 3% y un 6% de los niños en edad escolar de nuestro país, o lo que es lo mismo, a un niño por aula. Por lo general, el déficit de atención en niños no se manifiesta de forma aislada, sino que va acompañado de otros problemas como la impulsividad o exceso de actividad motora.

0 comentarios
ana it
viernes, 13 septiembre, 2013
deficit de atencion en ninos

Una vez detectado el déficit de atención en el niño comienzan los programas escolares especiales, apoyo farmacológico, tratamiento psicológico con un enfoque conductual, entrenamiento de las habilidades sociales, consejería familiar, terapia individual y grupal, así como varios talleres con actividades para que los niños aprendan a relajarse y centrarse en lo que hacen como la pintura, el deporte o dibujos.

Estrategias para combatir el déficit de atención en niños

Existen estrategias para combatir el déficit de atención en niños y que vienen acompañadas de ejercicios de autocontrol por parte del sujeto para mejorar su excesiva actividad motora. En este proceso, la familia cumple un papel fundamental, ya que se les debe entrenar para que sus interacciones con sus hijos sean las correctas. En cuanto a los tratamientos mencionaremos los siguientes:

deficit de atencion ninos nerviosos

-Tratamiento conductual. Consiste en unos programas de refuerzo explicados claramente al niño. Fundamentalmente consiste en la sustitución de reforzadores materiales tales como regalos o dinero por reforzadores sociales como alabanzas y felicitaciones. Son técnicas en las que los niños responden de forma positiva, ya que se sienten valorados y responsables del aumento de su autocontrol.

-Tratamiento cognitivo conductual. Hace referencia a la importancia del lenguaje interior y su papel en las estructuras de la atención voluntaria.  El lenguaje interno es un medio para aumentar la concentración y reducir la impulsividad. Engloba programas de entrenamiento en autoinstrucción, la solución de problemas y un control de la ira.

-Entrenamiento de autoinstrucciones verbales. Se relaciona con las tareas de copiar modelos y con la manera adecuada de solucionar problemas. Se realizan tareas de coloreados de figuras en una primera fase sencilla, y posteriormente se realizan tareas que requieren de un pensamiento conceptual para su resolución. El terapeuta siempre debe de ser entusiasta y sensible al niño y nunca se debe de permitir que el niño siga autoinstrucciones de manera mecánica sin comprender el verdadero significado de lo que hace.

deficit de atencion en ninos recomendaciones

Otros tratamientos para el déficit de atención en niños

Por otro lado, también podemos mencionar otros tratamientos para el déficit de atención en niños a tener en cuenta, como son los siguientes:

-Vigilancia cognoscitiva. Es un método que enseña al niño a responder ante el sonido de una campana que es emitida a intervalos regulares de tiempo para comprobar y trabajar la atención del pequeño. Es una buena forma de incrementar su concentración.

-Solución de problemas interpersonales. Los niños con déficit de atención encuentra problemas para salir airosamente de estrategias conflictivas, ya que carecen de estrategias. Por ello, llegan a ser rechazados por sus compañeros de juegos y encuentran serios problemas sociales. Los niños con TDAH tienen que aprender a generar de manera rápida una variedad de alternativas considerando sus consecuencias y seleccionando, entre ellas, para llegar a sus objetivos. Es un problema que se trabaja con especialistas para que los niños manejen diferentes alternativas y al mismo tiempo, puedan reconocer y manejar sus emociones.

deficit de atencion en ninos tratamientos

-Estrategias destinadas a mantener la atención del alumno. Para lograrlo es adecuado que el profesor establezca dinámicas o juegos que dependan del mantenimiento de la atención en clase y revisar con frecuencia si los alumnos se están enterando de la lección e incrementar la participación ordenada de los niños.

-La intervención farmacológica. Hay que destacar que el uso de medicamentos como única medida terapéutica no es nada favorable. Los psicoestimulantes tienen un efecto positivo sobre el nivel de activación cerebral pero no siempre son necesarios, y además, los niños con déficit de atención deben ser tratados en todos sus contextos, el familiar, educativo y en la escuela.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *