

Lo ideal sería que desde pequeño los niños se acostumbren a estar concentrados en una tarea durante unos minutos aumentando el tiempo según el niño va haciéndose mayor para que al llegar a los estudios superiores como la Universidad sean capaces de leer y estudiar varias horas seguidas. Es muy importante crear un ambiente de estudio adecuado tanto en el colegio como en casa. Los padres y profesores serán los que ayuden a los alumnos a asimilar las técnicas más adecuadas de concentración.
Lo más importante es evitar interferencias cuando se realiza un trabajo tanto escolar como profesional. Las circunstancias personales y la falta de motivación son elementos negativos que ayudan a la falta de concentración.
Cuando tenemos problemas personales pasamos la mayor parte del tiempo dando vueltas a esa preocupación por lo que invertimos la energía en pensar como poder resolver el problema lo cual hace que no nos concentremos en la tarea que estamos desarrollando.
El realizar una tarea monótona y repetitiva puede crear una falta de motivación que puede hacer que nos desinteresemos por lo que estamos haciendo.
Crear una rutina de trabajo desde la infancia ayuda a adquirir una disciplina de concentración lo antes posible y a poder conseguir centrar la atención en la edad adulta. Desde que un niño comienza el colegio deben acostumbrarse a estar concentrados unos minutos cada día.
En Primaria los niños tienen que concentrarse haciendo un dibujo o una redacción porque de esta manera en Secundaria estarán acostumbrados a trabajar varias horas diarias y así en la Universidad soportarán una rutina mayor de trabajo.
La mesa ordenada y una habitación bien iluminada y silenciosa favorecen que el ambiente de trabajo sea agradable para el estudio.
La atención y la concentración se aprende con el tiempo por ello hay que ejercitarla desde pequeños con técnicas y ejercicios.
Cuando en la etapa infantil los niños aprenden a concentrarse aprovechan mejor el tiempo e incrementan el rendimiento.
Para mejorar la atención y concentración existen diferentes ejercicios. Algunos de esos ejercicios los describimos anteriormente:
- En una actividad de lectura, cronometra el tiempo que el niño está sumergido en la historieta sin distracciones, ni interrupciones excepto si tiene que ver con el texto leído.
- Realiza pequeñas sesiones de concentración comenzando con 2 minutos de juegos pudiendo cambiar de juego pasado ese tiempo. Aumenta la duración según vayan pasando los días.
Un ejemplo de juego de concentración podría ser el siguiente: Juega poniendo diez objetos encima de la mesa. Pídele que los memorice durante 1 minuto y cúbrelos. Tiene que citarlos equivocándose lo mínimo posible.
- Tras una excursión o una fiesta, pídele que te cuente lo que ha hecho. Así reestructurará su memoria de una manera divertida.
Es importante también dejar que el niño se aburra para que pueda desarrollar su imaginación, capacidad de atención y escucha de sus propios pensamientos.
gracias por los datos tengo un hijo de seis con problemas de concentracion necesito mas ayuda
A mi hijo le cuesta concentrarse a la hora de copiar del pizarron ¿como puedo ayudarlo?
tengo un hijo de 6 años que va a primer grado, y le cuesta mucho concentrarse cuando tiene que copiar del pizarron. ¿que puedo hacer para ayudarlo?
mi hija de 6 anos le cuenta mucho concentrarse , no puede estar quieta ni un solo momento , no le gusta ver para nada la tv , videos peliculas infantiles nada de nada . y en la escuela va mal porq la maestra me dice que no puede estar sentda en solo lugar , por favor ayudarme .