

Si sabes ser constante, el tiempo que tardes puede ser de tan sólo unos meses. En cambio, para otros, puede ser cuestión de años. Existen diferentes factores que acentúan la rapidez de estudio:
- El tiempo de estudio
- La atención que prestes
- La actitud con la que cuentes
En cuanto a la gramática y vocabulario, hay muchas formas de llegar a conseguirla: libros, ejercicios, canciones, series, películas… Pero en términos de fluidez, la llegarás a alcanzar totalmente si realizas un curso de idiomas en el extranjero. Además, no debe preocuparte tu edad, ya que existen múltiples opciones que se adaptan a tus necesidades.
¿Qué niveles de idioma existen?
La oferta de idiomas es inmensa… ¡contando con más de 6000! Cada uno de ellos cuenta con un nivel dificultad diferente. Esta dificultad dependerá de tu lengua materna. Por ejemplo, para un hispanohablante, idiomas como el inglés, francés, alemán, italiano o portugués son relativamente fáciles de entender.
Sin embargo, otros que cuentan con una simbología o alfabeto diferente, incrementan notablemente su dificultad. Entre ellos encontraríamos el chino, ruso, japonés, tailandés, coreano, árabe, etc. Además, según el dominio que tengas sobre un idioma, podemos identificar 3 niveles diferentes:
Nivel principiante
Se trata del primer nivel, el cual te permite participar en conversaciones simples. Dentro de éste podemos encontrar: principiante inferior, medio y alto. En el nivel principiante inferior, se posee conocimientos para saludar y conocer alguna que otra palabra. En el nivel principiante medio, ya se comienza a expresar alguna frase y se empieza a formular respuestas.
Por último, en el nivel principiante alto, se pueden entender algunos textos y elaborar frases con más confianza. Si te encuentras en este nivel, es posible que no entiendas expresiones en el idioma y puedas llegar a malentendidos y una mala comunicación. Sin embargo, el nivel principiante es el comienzo en el idioma y la forma de iniciar el contacto con éste. Es el nivel necesario para defenderte a la hora de visitar otro país.
Nivel intermedio
En este nivel se incrementa la fluidez y manejo en el idioma. Al igual que en el anterior nivel, también se divide en inferior, medio y alto. En el nivel intermedio inferior, puedes mantener una conversación sin problema. En el intermedio medio te sentirás más cómodo y serás capaz de hablar sin memorizar ninguna expresión. Por último, en el nivel alto, hablarás fluidamente y podrás abordar cualquier tipo de circunstancia y temática. El nivel intermedio en un idioma suele ser aquel que requieren las empresas a la hora de contratar.
Nivel avanzado
Este nivel es la cumbre en el idioma. Se divide en: inferior, medio y alto, En el nivel más bajo, se puede mantener conversaciones fluidas con personas nativas. En el medio se cuenta con un gran dominio del vocabulario. Por último, en el alto se es capaz de distinguir entre diferentes acentos y matices y de entender cualquier tipo de metáfora. ¡Se habla como un auténtico nativo!
¿Cuánto tiempo será suficiente?
Si tu lengua materna es el español, te resultará más fácil hablar cualquier “lengua romance”, es decir, aquellas procedentes del latín. Si estás dispuesto a invertir un número muy elevado de horas, mínimo 10 al día, te llevará 2 meses lograr dominarlo. Para idiomas con diferentes alfabetos, deberás estar dispuesto a invertir al menos 1100 horas (44 semanas), ya que necesitan mucho tiempo y dedicación.
¿Dónde aprender?
Como ya hemos comentado anteriormente, la mejor forma de aprender un idioma y la más rápida es realizando un curso de idiomas en el extranjero. Existen diferentes opciones y lugares para hacerlo. Al igual que con el idioma, si buscas rapidez y una gran oferta para poder comparar entre diferentes cursos, Ynsitu es tu lugar. Se trata de una plataforma que cuenta con múltiples opciones en más de 30 países y 11 idiomas. ¡Elige tu ubicación e idioma favorito y realiza un curso que te cambie la vida!