Consejos para recuperarse del fracaso escolar

Esfuerzos, dinero, tiempo, dedicación, horas, etc. TODO PERDIDO. Un curso escolar que se pierde y nos deja vencidos, sin alientos, desanimados muy enojados y criticones. Ahora ¿Qué pasará? ¿Cómo afrontamos tanta desilusión? ¿Qué hacemos con este niño o niña fracasado (a) ? ¿Y ahora qué será de él o ella?

1 comentario
alondra
martes, 27 diciembre, 2011

Cientos de dudas y malos entendidos pasan por la cabeza de los padres de familia cuando alguno de sus hijos o hijas se ven ante el gran problema del fracaso escolar. Se sienten sin rumbo, sin saber cómo enfrentarlo.  Algunos optan por resignarse y pensar que el próximo año será mejor, otros por cambiar de centros educativos y otros por torturar psicológicamente a los chicos y a sí mismo hasta más no poder.

Pues,  la verdad es que no se ha terminado el mundo. Y aunque esto es una situación que requiere serias reflexiones y medidas a tomar, también es cierto que es importante cuidar la estabilidad emocional del niño o niña. Estos sencillos consejos pueden ayudarte:

- Fortalecer el contacto con la escuela. Ciertas señales pueden indicarte que algo no va bien y tomar medidas a tiempo.

- La actitud del menor puede mostrar de dónde viene el problema.  Recuerda que el fracaso escolar no es al final del curso. El contacto con su tutor(a) es muy importante.

- Mantén buena comunicación con tu hijo(a),  eso te permitirá hacerle llegar recomendaciones para que pueda corregir ciertas actitudes y adquiera hábitos de estudios adecuados,  a la vez que conocer su opinión al respecto, sus razones y sus sentimientos.

- No conviertas el fracaso escolar en una tragedia. Esto entorpece las relaciones familiares y, además,  disminuye la autoestima de todos. No es necesario agotarse emocionalmente.

- Es recomendable una actitud de comenzar de nuevo. Darse nuevas oportunidades y permitirse hacer cambios radicales para obtener mejores resultados. Los cambios de centros docentes o de vivienda tienen que ser muy bien pensados,  ya que nuevas adaptaciones tienen que hacerse con cuidado.

- La familia y la escuela en conjunto pueden diseñar las estrategias para ayudar al niño(a) y que recupere el tiempo perdido, pudiendo así recanalizar sus intereses. La comunicación entre ambos es fundamental.

- Evitar los castigos y sanciones drásticos.  Como siempre,  la retirada y otorgamiento de privilegios deben ser utilizados con mucho tacto.

- Las actividades extraescolares son de gran ayuda porque permiten que el niño sienta que sí puede tener logros positivos y así confiar en sí mismo.

- Nuevas alternativas educativas pueden dar una tregua: jóvenes que han fracaso en bachillerato y han tenido mucho éxito en Formación Profesional. Otros que no se entendían con la ESO, han desarrollado muy buenos programas de Cualificación Profesional y así por el estilo. Niños con problemas de lectura, lo han llevado mejor con una terapia adecuada.

El buen rendimiento escolar se ha convertido, para muchas familias, en el patrón por el cual aceptan o rechazan a sus hijos. Sin son buenos estudiantes, son aceptados, mimados y brindados de todo lo necesario; mientras que si fracasan escolarmente, son rechazados, insultados y tratados con dureza y,  algunas veces,  con desprecio.

No debemos olvidar que las metas escolares de los hijos...primero son de los padres o tutores.  Somos quienes elegimos el colegio, el sistema educativo, si verá religión u otra alternativa, si hará tal actividad u otra.  Algunos aceptan nuestras elecciones de manera natural, pero otros, en cuanto pueden, se rebelan contra lo que haya establecido.  Esto último lo hacen desconectando del sistema educativo, lo que les hace fracasar en sus estudios. Entonces, los padres sentimos que somos nosotros los que hemos fracasado.

La verdad es que , después de haber descartado problemas psicopedagógicos de cualquier índole, debemos centrarnos en reconducir los caminos que habíamos elegido y,  sobre todo,  consultar con los hijos(as) y descubrir juntos dónde han estado los fallos para corregirlos y evitar repetirlos. Por muy pequeños que sean, siempre nos harán saber lo que sucede.

Nuevas oportunidades pueden abrirse paso hacia la felicidad y éxito de nuestros hijos si les enseñamos esperanza y voluntad de reflexionar responsablemente sobre sus oportunidades y lo que pueden lograr si se esfuerzan debidamente. ¡Quédate junto a ellos y juntos construyan la victoria!

Contenidos relacionados

Un comentario en «Consejos para recuperarse del fracaso escolar»

  1. Os recomiendo que leais el libro COMO ENFRENTARSE CON EXITO A EXAMENES Y OPOSICIONES de la editorial Piramide.

    En el podreis encontrar herramientas para vencer LA ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES Y OPOSICIONES, asi como tecnicas de estudio y trucos para facilitar el aprobado en examenes.

    Todo ello con dibujos sobre como se deben hacer las tecnicas de relajación Jacobson, respiraciones abdominales y ejemplos sobre como se han aplicado las tecnicas en personas que han ido a la consulta de Psicologia con problemas de ansiedad.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *