Consejos para elegir una profesión

Electricista, fontanero,pintor, médico, ingeniero, arquitecto, informático, etc. etc. etc.  Muchas son las opciones que se tienen hoy en día para profesionalizarse y poder dar a nosotros mismos y a la sociedad, lo que realmente es necesario.

0 comentarios
alondra
lunes, 28 diciembre, 2020
Consejos para elegir una profesión

Las carreras o profesiones se eligen, la mayoría de las veces, según las aptitudes y habilidades que se tienen.  Otras veces corresponden a una tradición familiar, a las posibilidades de conseguir el acceso al mundo laboral y otras veces es lo que la práctica, por diversas circunstancias,  nos enseña.

¿Cómo elegir una profesión?

A la hora de elegir una profesión las opciones son infinitas y dada la importancia que tendrá esta decisión para el resto de nuestra vida es importante meditarla mucho antes de decidirnos por una u otra. Los factores fundamentales que se deben tomar en cuenta a la hora de elegir son:

- Atendiendo a las habilidades, es decir, que cada quien se conoce a sí mismo, lo que le gusta, lo que le apasiona y prepararse para dedicarse a ello.

- Una elección que sea viable económicamente, es decir, que se pueda costear sin representar una carga que luego no pueda ser sustentada.

- Si es posible, siempre es bueno, compaginar lo que se esté aprendiendo con la práctica. Unas horas de trabajo en el área que se desea desarrollar viene muy bien para aprender de la experiencia.

-Es muy importante valorar las ofertas existentes y tomar la mejor decisión. Factores como el traslado, la disponibilidad de tiempo para estudiar,  la distancia del hogar, la manutención diaria, los precios de los textos y materiales, las cuotas a pagar, etc,  se deben tener muy presentes, ya que pueden ser la causa del abandono.

-Analizarse a sí mismo es indispensable.  De esta forma,  sabiendo las inquietudes y conociendo la  personalidad se puede saber  si, por ejemplo, nos gusta trabajar en grupo o solos. Las asignaturas para las que tenemos más facilidad, las aficiones, los intereses, etc.

- La ayuda de un profesional que pueda aplicar un test vocacional permitiría que se pueda saber más acerca de nuestras aptitudes.

- La experiencia de otras personas que ya estén estudiando puede servir de guía para hacernos una idea de cómo es el contexto y detalles sobre asignaturas y métodos de estudio.

- La información general de la especialidad es muy importante porque te permitirá ubicarte en el ambiente.  Así sus prácticas, teoría, formas de evaluación, aspectos complejos y sencillos pueden darte una idea general de lo que te implica la elección.

- Las salidas laborales que pueda tener tu preparación será lo que te dará más peso en un momento determinado debido a que básicamente la formación viene dada por el hecho de poder autoabastecerse y desarrollarse profesionalmente.

- Las becas también pueden ayudar a que los estudios sean menos costosos,  ya que representan un dinero que se recibe para gastos generales. Una vez ponderados todos los factores anteriores es el momento de elegir la profesión a la que nos dedicaremos en el futuro.

Y vosotros ¿qué tuvisteis en cuenta al elegir vuestra profesión?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *