

Para entenderlo mejor, primero tenemos que definir qué es la educación formal, o también llamada educación reglada, siendo esta el proceso de educación integral que se sigue desde la infancia con la educación primaria hasta la educación superior.
¿Cómo es la educación no formal?
Entonces la educación no formal consistirá en todas aquellas actividades educativas que se siguen fuera del circuito reglado y que serán, por ejemplo, cursos online o en centros especializados de distintas materias.
Sin embargo no hay que confundir la educación no formal, con la llamada educación informal, esta última es aquella educación que se va adquiriendo durante toda la vida, acumulando conocimientos basados en la experiencia y el entorno personal.
Entonces, resumiendo,las principales características de la educación no formal serán, que es una formación voluntaria, el individuo decide adquirir o ampliar sus conocimientos sobre determinada materia. Pueden beneficiarse de ellas personas de todas las edades. Sirven de complemento a la formación que ya posee el individuo, pudiendo ser muy beneficioso para el entorno laboral. Tenemos una gran variedad de métodos de formación, por lo que es fácil encontrar uno que se adapte a nuestras necesidades.
Los títulos no suelen tener el mismo valor que los obtenidos con la formación reglada, pero sin duda sirven para mejorar el currículo personal.
Beneficios de la educación no formal
Este tipo de educación trae aparejada una serie de indudables ventajas como son aumentar las posibilidades de obtener un empleo de calidad, o de mejorar en el nuestro, potenciar diversas habilidades tanto personales como sociales ayudar en el proceso de maduración personal y mejorar nuestra autoestima a la vez que nos abre nuevos campos en nuestra vida tanto en el entorno laboral como en el ocio personal.
Sin duda participar de la educación no formal y continuar formándonos durante toda la vida es una buena idea que nos traerá grandes beneficios a nivel personal y laboral.