Cómo tratar a niños hiperactivos

3 marzo 2014 | Por ana it

Los niños hiperactivos suelen distraerse con cierta facilidad de tal manera que les cuesta concentrarse en las tareas que deben de hacer. Para tratar con niños hiperactivos, es fundamental que los padres mantengan un clima de calma y tranquilidad en casa e interactuar con él para modificar su comportamiento.

Ver 0 Comentarios

Cómo tratar a niños hiperactivos

Muchos padres se preguntan ¿es mi hijo hiperactivo? sabremos que un niño es hiperactivo cuando tiene dificultades en su aprendizaje, en la relación con sus compañeros de clase, cuando no puede permanecer quieto por mucho tiempo, es desorganizado o impulsivo.

Consejos para tratar con un niño hiperactivo

Pues bien, algunos consejos que pueden ayudar a los padres a la hora de comportarse con su hijo hiperactivo son los siguientes: -Siempre hay que acudir al especialista para que éste detecte un diagnóstico de la situación e incluso puede recomendarte alguna medicación que debes de seguir al pie de la letra. Pero esto último, solo si el médico lo considera necesario.

Cómo tratar a niños hiperactivos

-Transmitir tranquilidad al niño es un pilar fundamental, aún cuando los padres se sienta irritados por la situación, deben de dominarla. Si la familia permanece tranquila, el niño hiperactivo también puede mejorar ya que se le está transmitiendo estabilidad emocional. -Poner límites aún mayores cuando se trata de niños hiperactivos. Se trata de mantener una actitud firme en relación con los límites. No olvides felicitar a tu hijo cuando consiga logros ya que debe saber que su cambio es positivo. -Toma tiempo necesario para que el niño hiperactivo realice sus tareas escolares. Como sabes, tienen grandes dificultades para poder concentrarse y es fundamental que le acompañes durante estos momentos. Hay que establecer rutinas en las que los niños se sientan bien. -No olvides mantener una estrecha relación con sus profesores para encontrar soluciones conjuntas y observar la evolución académica que está teniendo. El apoyo de los padres y de los profesores hacia los niños hiperactivos es muy importante. Son niños muy capaces e inteligentes, a los que hay que prestar más atención de lo habitual. -Mucha paciencia y amor. Los niños hiperactivos son más difíciles de manejar y esto requiere que los padres sean pacientes, firmes y efectivos. Del mismo modo, el afecto y el cariño son dos aspectos muy importantes a la hora de tratar al niño hiperactivo ya que son más propensos al fracaso, a la crítica e incluso al rechazo social. Unos padres comprensivos pueden ayudar mucho a que su pequeño mejore. Siempre hay que tener en cuenta que los niños son más impulsivos e inquietos por una condición neuropsicológica.

 Cómo tratar a niños hiperactivos

-Es muy útil planear actividades y que requieran de períodos cortos de atención. Al niño hiperactivo siempre le debe de quedar claro lo que debe de hacer en ellas. -La comunicación entre padres e hijos debe potenciarse. Hay que demostrarle al niño que hay un canal abierto de diálogo constante para que se sienta valorado y pueda expresas sus preocupaciones. -Algunas fórmulas permiten mejorar el comportamiento y la actitud de los niños hiperactivos. Según la corriente cognitivista, la forma más adecuada de ayudarle es entrenarle en los pasos que debe de seguir. Esto quiere decir que hay que enseñarle una serie de estrategias para que sepa cómo actuar. Un claro ejemplo lo encontramos en el hecho de mantener atención, algo que es una habilidad automática en la mayoría de las personas, y que un niño hiperactivo no puede conseguir tan fácilmente. Para que pueda mejorar esta tarea, es de suma importancia que le enseñemos cómo se presta atención facilitándole una serie de instrucciones que resuman lo que hacen las personas cuando prestan atención a algo (ignorar estímulos irrelevantes o centrarnos en los importante, por ejemplo). Parece muy teórico pero se puede poner en práctica y conseguir que el niño repita cada uno de tus actos y de las instrucciones a ejecutar.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *