Uno de los pasatiempos que puede ser tanto saludable como emocionante es el ciclismo. Si eres un apasionado ciclista, introducir a tus hijos en este deporte será sin duda una experiencia gratificante para toda la familia.
Sin embargo, no es tan sencillo introducir a los niños a ello, aunque tampoco es imposible, de hecho, para lograr momentos más llevaderos, es ideal seguir ciertos tips, para que sean capaces de aprovechar las ventajas que esto supone.
Tips para iniciar a los niños en el ciclismo
- Primero, compra una bici. Para iniciar con buen pie, adquiere una bici, y no cualquier bicicleta, sino una adecuada según su tamaño, la actividad a realizar, y claro, hasta pensando en sus gustos, siendo este un buen punto de partida, y un gran regalo para él o ella.
- Enseñar con paciencia. Dos aspectos claves para este proceso tan importante son la paciencia y la fortaleza, no solo para quien enseña, sino igualmente para el niño que aprende. Para que el proceso sea más llevadero, sobre todo si es un niño novato, utiliza bicicletas con ruedas de entrenamiento si es necesario, y asegúrate de que se sientan cómodos antes de quitarlas cuando llegue el momento.
- Hazlo muy divertido. Un grave error sería enseñar a montar bicicletas a los niños a partir de regaños, o que surjan situaciones en las que como padres se molesten. Al final del día, si esto sucede, se le estará restando la diversión, y probablemente el pequeño no se sienta motivado, por ello destacábamos antes los aspectos de paciencia y fortaleza.
- Empieza con rutas cortas. Al principio, opta por rutas cortas y fáciles que se puedan recorrer sin tener que hacer demasiadas maniobras. A medida que tus hijos ganen confianza, podrán aventurarse en rutas más largas y desafiantes, pero poco a poco.
- Proporciona equipo adecuado. La seguridad es fundamental, por lo tanto, adquiere cascos y equipo de protección adecuado para garantizar su seguridad en todo momento. Estos serán útiles, porque cuando aprenden, las primeras veces llegan a caerse, y en consecuencia, lastimarse, y con dichos equipos no sucederá tal cuestión.
- Celebra los pequeños logros. Reconoce y celebra sus logros, ya sea la primera vez que montan sin ruedas de entrenamiento o la primera vez que completan una distancia más larga, elogia sus esfuerzos, porque esto le motivará a querer continuar.
- Enseña reglas de seguridad. Educa a tus hijos sobre las reglas de seguridad vial, como detenerse en señales de stop y mirar a ambos lados antes de cruzar calles, pues son básicas, y llegan a salvar vidas al no cometerse errores tan graves como estos.
- Sé un modelo a seguir. Te hayas dado o no cuenta, tú eres un modelo a seguir para tus hijos. En este sentido, montad vuestras bicicletas juntos, y procura seguir las mismas reglas y prácticas seguras que les enseñas, para que ellos lo vean y aprendan más rápido.
Ventajas de que los niños manejen bicicleta
- Diversión y alegría. La ventaja más destacable de ir en la bici, es simplemente que resulta divertido, y puede llevar a momentos de alegría y satisfacción cada vez que se decida a ir a manejar con los chicos, sea una vez a la semana o más veces.
- Desarrollo físico. El ciclismo promueve el desarrollo de habilidades motoras, además del equilibrio y la coordinación en los niños, lo que siempre es positivo, más al considerar que estos se encuentran en etapa de desarrollo.
- Salud cardiovascular. Montar en bicicleta mejora la salud cardiovascular, fortaleciendo el corazón y los pulmones, y nunca es demasiado temprano para trabajar en ello, porque en la medida en que el niño crezca, le beneficiará si sigue practicando ciclismo.
- Control de peso. El ciclismo es una excelente manera de ayudar a los niños a mantener un peso saludable, asimismo, permite que desarrollen músculo.
- Aumenta la resistencia. Practicar ciclismo regularmente mejora la resistencia física, permitiendo que los niños tengan más energía para otras actividades, principalmente deportivas, sea que las hagan en el colegio o que el mismo asista a clases de un deporte en concreto en el cual desee seguir formándose.
- Facilidad de exploración. Los niños pueden explorar su entorno de una manera divertida y activa, lo que fomenta su curiosidad y conocimiento del mundo que les rodea.
- Facilita la socialización. No a todos se les hace fácil socializar con otros, y si los más pequeños aprenden esto, de grandes lo agradecerán, siendo que montar en bicicleta con amigos o familiares promueve la socialización y el trabajo en equipo, poniendo de esta forma en práctica sus habilidades sociales y mejorándolas.
- Reducción del estrés. El ciclismo es una actividad relajante, y divertida, tal como hemos indicado, y es genial para reducir el estrés y la ansiedad, después de todo, los chicos también experimentan estas sensaciones que pueden aprender a lidiar con estas u otras gracias al deporte, para estar mejor mentalmente.
- Respeto por el medio ambiente. Fomenta la conciencia ambiental al optar por un medio de transporte ecológico, y claro, les crea conciencia por el tema, porque sabrán que deben cuidar el medio donde montan en bicicleta, como en la montaña, por los bosques, entre otros.
¿Empezarás a montar bici con tu hijo o hija?
Hasta ahora ha quedado bastante claro que incentivar ese amor de los niños por el ciclismo es una forma maravillosa de promover su salud física y mental, al tiempo que les proporciona una actividad divertida y gratificante.
Solo hace falta paciencia, la enseñanza adecuada y un enfoque en la diversión, para que el ciclismo pueda convertirse en una actividad familiar que todos disfruten y valoren a lo largo de sus vidas, así que nunca es tarde para empezar.