¿Que es la asertividad?
Podemos definir la asertividad como un comportamiento en el que las personas manifiestan sus convicciones y defienden sus derechos de una forma clara, directa y equilibrada sin perjudicar a los demás y sin dejarse manipular.
Es una búsqueda de la identidad que se trabaja desde que los niños son pequeños para que desarrollen una autoestima positiva y logren una personalidad fuerte sin ser agresivos tampoco.
A la hora de educar en la asertividad hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
Consejos para educar en asertividad
-El propio ejemplo. Los padres son los primeros que deben de ser asertivos y ser capaces de expresar su opinión y sus puntos de vistas.
-Hablar con nuestro hijo y no imponerles las cosas, y mucho menos, sin escuchar su punto de vista. Si le encomendamos algo que no puede realizar siempre podemos buscar una alternativa, y de esta forma le tenemos en cuenta también. Será más fácil que desarrolle un comportamiento asertivo ya que tenemos en cuenta sus necesidades.
-Hay que evitar las actitudes agresivas. Cuando percibimos que nuestro hijo tiene una actitud agresiva, es mejor tratar de no hacerle caso hasta que se calmen y más tarde, cuando ya estén más tranquilos, debe de haber un diálogo, ya que es el momento de negociar.
-Deja que tu hijo se exprese y ten en cuenta que no siempre debe de hacer lo que tú deseas. Para que nuestro hijo sea una persona autónoma, debemos de dejarle que exprese sus puntos de vista y que aporte sus opiniones, de lo contrario, se convertirá en una persona dependiente de la aceptación de los demás y con muy poca seguridad.
-Hay que enseñar a los niños a solucionar los conflictos con niños de su edad, de una manera pacífica, siempre desde el diálogo o intentando llegar a acuerdos.
-Si el niño está siendo molestado, debe de aprender a manifestar su postura ante un hecho y expresar su desconcierto o dolor, y pedir que le dejen de molestar con firmeza. Cuando uno se respeta es capaz de respetar a los demás y estará desarrollando una autoestima sana.