¿Cómo interpretar los dibujos de los niños?

¿Sabías que un dibujo puede darnos a conocer múltiples rasgos de la personalidad de nuestro hijo? Para interpretar los dibujos de un niño debemos prestar atención a su tamaño, a la ubicación del dibujo en el folio, el trazo, las formas o incluso los colores. 

2 comentarios
ana it
viernes, 11 agosto, 2023

Son una referencia básica para conocer las emociones de nuestros hijos y que no siempre nos muestran, no saben explicarnos o los padres no los interpretamos de manera adecuada.

¿Cómo interpretar los dibujos de los niños?

Las emociones, los miedos y los rasgos de personalidad de los niños pueden apreciarse en algo tan cotidiano como sus dibujos. Generalmente, reflejan su mundo interior, su sensación según el momento, las relaciones con sus padres o las cosas que le preocupan. Por este motivo, es importante estar alerta de sus dibujos para poder interpretar sus dibujos y ayudarle en caso de que se sienta incómodo o inseguro por alguna circunstancia.

Interpretar los dibujos de los niños

En todos los dibujos hay elementos positivos y otros que nos alarman de algo en lo que debemos preocuparnos. Los colores pastel,  las caras sonrientes en las figuras que dibujan los niños, las buenas acciones que se plasman como jugar, son buena señal y reflejan que el niño se siente bien. Mientras que si pintan con colores oscuros como el negro o dibujan armas como cuchillos, algo muy típico que vemos en las películas sobre niños problemáticos, son síntoma de que el pequeño no se encuentra bien y puede tener desequilibrios internos que no expresan.

De todas formas, debes de fijarte en lo que dibuja habitualmente y sus tendencias puesto que para interpretar los dibujos del niño es necesario valorar diferentes dibujos. A modo general, el tamaño del mismo nos informa sobre su autoestima. Las formas grandes indican seguridad, los medianos son propios de niños serenos, también seguros y que no compiten. Pero si son dibujos demasiado pequeños, puede que se sienta inseguro y que sea solitario.

significado de los dibujos de los niños

1) Trazos

En cuanto a los trazos, los niños seguros y apasionados realizan líneas más marcadas y enérgicas, llegando a romper incluso puntas de lápices. Los niños más inseguros, sensibles y perfeccionistas realizan trazos ligeros y discontinuos.

2) Formas

Las formas también nos aportan información de interés a la hora de interpretar los dibujos. Las redondeadas son típicas en los niños con carácter más dulce, sensible y tranquilo. Ahora bien, si hay un exceso de las mismas, pueden indicar inmadurez. Las líneas más rectas son propias de los niños más realistas, con iniciativa y no demasiado emotivos. Si las formas son muy picudas, reflejan un carácter más agresivo.

3) Ubicación del dibujo

Debemos fijarnos en la ubicación, en la parte del folio donde se hace el dibujo: derecha, centro o izquierda. El espacio superior representa la cabeza, la imaginación y el intelecto, mientras que la zona inferior hace referencia a sus necesidades básicas.

Del mismo modo, es muy frecuente que en la zona de la izquierda represente el pasado, el apego a su madre y la introversión, y si dibuja siempre en este lado es que tiene muy presente un hecho vivido, al margen de que fuera feliz o no. El lado derecho simboliza el futuro, el apego a su padre, la extroversión o la autoridad. Si tu hijo siempre dibuja en este lado es que ve el futuro con esperanza y como una vía de escape del presente.  Si dibuja en el centro significa que está más abierto a lo que ocurre a su alrededor y no tanto en el pasado o en el futuro.

4) Colores

Los colores de los dibujos de los niños también nos aportan datos sobre la psicología del niño. En términos generales, los tonos cálidos (rojo, naranja, amarillo) son los más utilizados por los niños extrovertidos, alegres y exigentes, que buscan llamar la atención hasta el punto de ser egocéntricos. Por otro lado, los colores más fríos (azules, verdosos) reflejan un comportamiento social adecuado. Si domina un exceso del color azul puede indicar autocontrol.

5) Temática

Para saber más acerca de la personalidad del niño a través de su dibujo puedes prestar atención a la temática. En un dibujo libre en el que pinten lo que desean nos pueden dar a conocer sus motivaciones. Un dibujo sencillo de un árbol reflejan cómo ven ellos el mundo: las raíces se relacionan con los afectos, el tronco con el yo personal y la copa su contacto con el mundo exterior. En los dibujos en los que aparece su familia, el niño expresa su relación con cada uno de ellos.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «¿Cómo interpretar los dibujos de los niños?»

  1. Hola buenas noches, me gustaría que me ayuden. Mi hijo dibuja siempre armas con una persona que tiene el cuerpo proporcional a la cabeza.
    Pero los ojos siempre está cómo enojado( cómo reuniendo las cejas) y con poquillo con puntas.
    Y cuando le pregunté me dijo que es un detective.
    El siempre me dice que queres ser policía. Ojalá que me puedan ayudar. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *