Cómo influye la televisión en la educación de los niños

La mayoría de los hogares en los países occidentales tienen televisor.  Este último se ha convertido en la principal herramienta por la cual se transmite información en masa. Aunque internet y los ordenadores son mucho más rápidos y efectivos, los precios de adquisición más bajos hacen que la TV se haga más indispensable en los hogares.

1 comentario
alondra
martes, 28 febrero, 2012
134097537

Niños y adolescentes crecen bajo la influencia total de los mensajes e información que allí se procesan, por esta razón debemos conocer ciertos aspectos al respecto:

- La programación de TV está planificada en horarios que intentan respetar las edades de la audiencia. Sin embargo,  hay canales que no cumplen o que por ser extranjeros tienen diferentes horarios y transmiten programación no apta para menores. Algunos países tienen legislaciones muy estrictas al respecto.

- Las imágenes de violencia, crímenes, dolor exagerados, sufrimiento, humor pasado de tono, entre otras,  pueden contribuir a disminuir los niveles de sensibilización del niño haciéndole más tolerante ante situaciones de injusticia, agresividad o,  inclusive,  indiferencia ante el dolor ajeno. También contribuyen a que se alimente la tendencia de que la resolución de problemas es a través de situaciones de conflicto.

- Actualmente se televisan programas en formatos de dibujos animados pero que,  realmente,  van dirigidos a adultos. Se debe tener muy en cuenta este aspecto,  ya que pueden incluir mensajes negativos para la mente del niño o la niña.

- La publicidad que acompaña la programación televisiva suele estar sobrecargada de componentes eróticos, sexuales, machistas, feministas, competitividad agresiva, engaño, etc. que puede ocasionar una confusión en cuanto a los valores morales que se intenta transmitir en familias y escuelas.

- Lo niños suelen imitar a los personajes de pantalla y los jóvenes son muy manejables en cuanto a gustos y moda, por lo que la pantalla puede significar para ellos un punto importante de referencia que no es precisamente el más sano, ya que se puede interpretar que se es persona si se tiene tal cosa o si se parece a tal artista.

- En muchos hogares,  la TV está en el comedor. La mayoría de los miembros de la familia sólo se juntan cuando es hora de comer o cenar.  La TV impide el diálogo directo entre los miembros de la familia y la buena comunicación,  ya que la mayoría de las veces inclusive se exige silencio para poder verla.

- También debemos decir que al ser un medio de comunicación masivo, muchas campañas educativas y de concientización han tenido éxito al repercutir en la forma de pensar y de actuar del público en general.  Así las campañas contra el tabaco, el alcohol, las drogas, la violencia doméstica, las ayudas a ONG y demás representan un punto a favor importante en lo que se puede lograr si se utiliza responsablemente.

Siendo que la TV es una más de la familia en la mayoría de hogares, es de vital importancia no darle más valor que el que se deba.  La unidad de la familia es lo más importante y apagar de vez en cuando la TV y escuchar música también es muy beneficioso,  así como escuchar el relato del día de cualquier miembro de la familia, sobre todo de los más pequeños.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo influye la televisión en la educación de los niños»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *