Esto hace que para el sistema educativo sea un reto constante la educación que se imparte ya que, además de transmitir los conocimientos académicos establecidos, tiene que educar en valores, cooperación, amistad, respeto y solidaridad. Con que sólo haya un alumno extranjero es suficiente para iniciar un programa de integración cultural.


La importancia de procesos competitivos son una de las características de nuestra sociedad y esto origina que muchas veces se fomenten conductas que pueden incidir negativamente en los procesos de socialización del alumnado extranjero. Como también les puede hacer víctimas de discriminación racial o cultural. Suelen poseer la barrera del idioma y la necesidad de adaptarse al lenguaje propio de las zonas donde viven (modismos), también tienen que enfrentarse al hecho de cumplir con requisitos mínimos exigidos para la integración. La educación formal es uno de ellos.
La cooperación y la colaboración son las herramientas que mejor pueden utilizarse en la educación multicultural, ya que estos aspectos trascienden las barreras geográficas y permiten que los alumnos extraigan de sí lo mejor para consigo mismos y para con los demás. De ellos depende la participación que el nuevo ciudadano pueda desarrollar en nuestra sociedad. Y es la socialización lo que la hará posible.
Si quieres propiciar un ambiente de aula creativo y multicultural, estas recomendaciones pueden serte útiles:
- Identifica bien los países de origen de los alumnos. Investiga sobre sus costumbres y tradiciones. Ten en cuenta que en algunos países el tema religioso es muy importante.
- Si tienes limitaciones con el idioma, contacta con alguien que pueda hacer las veces de traductor.
- Explícale a los alumnos y, de ser posible, a sus familias, de qué se trata la actividad que se va a realizar.
- Organiza actividades de aula (según la edad y las limitaciones de idioma) donde los extranjeros puedan hablar de su país y de sus formas de vida. Anécdotas, cuentos, leyendas, economía, sociedad, etc. Inclusive, que lleven objetos que sean representativos: comidas, objetos, instrumentos, mapas, música, etc. Propiciar que haya intercambio de experiencias entre diferentes orígenes culturales. Intenta que sean divertidas, entretenidas y, sobre todo, participativas.
- Planifica un cierre de actividad, en la cual, los niños puedan intercambiar opiniones y sus visiones de lo que han aprendido.
La educación multicultural enriquece la educación porque nos permite comprender que somos parte de la gran familia de la especia humana.
Fuente Imagen 1: Flickr.
Fuente Imagen 2: Flickr.