

Un juguete adecuado permitirá al niño alcanzar un buen desarrollo de sus habilidades motoras. También aprenderá a respetar las normas sociales y de convivencia. De acuerdo con ZONAPADRES, es recomendable que el ímpetu y los gustos de los padres no se impongan a la importancia del adecuado crecimiento de los niños, quienes tienen como buen acompañante a los juguetes.
Los padres tienen un rol fundamental en el fomento del juego en sus hijos, tanto jugando con ellos y participando activamente, como escogiendo los artículos que serán el vehículo del juego para el niño. Si bien es cierto el juego es una cultura universal, sin embargo, no tiene el mismo significado para adultos que para niños. Para los adultos supone un tiempo de distracción y descanso, en cambio para los niños implica una función básica.
Para ellos es una manera de conocer el mundo, ya sea solo o con otros niños. A pesar de su importancia, cada vez se le dedica menos atención al juego infantil. Por un lado, los niños, ocupados en un exceso de actividades extraescolares, cada vez tienen menos tiempo libre para dedicarlo a jugar. Por otro lado, también son escasos los espacios destinados a tal actividad. Las ciudades de hoy no están pensadas para los niños y escasean los lugares donde puedan reunirse espontáneamente.
A partir de los tres años ya se incluyen juguetes que implican mayor actividad motriz en los más pequeños. Por ejemplo, pueden ser los triciclos, bicicletas y patines, así como las pelotas, raquetas, cuerda de saltar, sets de cocina y médico, y para los mayores de siete años son ideales los juegos donde puedan desarrollar sus destrezas e imaginación como en los juegos de mesa, set de dibujo, entre otros.


¿Por qué es importante elegirlos adecuadamente?
A continuación explicamos los beneficios de un buen juguete:
- Potencian la atención y la concentración, dos capacidades imprescindibles a lo largo de su vida. Ambas permitirán al niño aprender con mayor facilidad y rapidez.
- Animan a la socialización que, a la vez, mejora la autoestima del bebé y niño. Esto desarrollará el sentimiento de pertenencia a un grupo y, en definitiva, a la sociedad.
- Mejoran su motricidad, y facilitan el control de músculos de todo el cuerpo, lo que les permite ganar autonomía rápidamente.
- Fomentan la comunicación, lo que les permite transmitir sus sentimientos, positivos y negativos, en lugar de mantenerlos en su interior.
- Descubren y echan a volar su imaginación, a través de la creación, elemento básico en su desarrollo.
- El juego permite a los niños mejorar su capacidad de entender el entorno y resolver todas las dudas que se plantean.
- Obligan a la exploración, y potencian la actividad sensorial mediante el manipulado y contacto con los materiales. En los primeros años esta actividad es fundamental.
Cuidado con materiales tóxicos
Es necesario también que los padres consideren la importancia de comprar juguetes de calidad, pues en el mercado abunda gran cantidad de material tóxico, que puede desarrollar alergias y problemas de salud en una población tan vulnerable como son los infantes. Por ejemplo, es importante ir a establecimientos formales que ofrezcan seguridad, garantía, rotulado del producto, entre otras características.
También se debe evitar juguetes que emanen olores fuertes y presenten colores muy brillantes, piezas pequeñas, bordes filosos o quebradizos. Estos productos pueden contener elementos tóxicos como el plomo, que es altamente nocivo y provoca asfixia, cortes o lesiones en los niños durante su uso y manipulación.