Cómo detectar la dislexia en niños de 3 a 12 años

¿Quieres saber cómo detectar la dislexia en niños de 3 a 12 años? Hablamos de un tipo de trastorno relacionado con el aprendizaje que se encuentra en niños que no tienen o no muestran ningún problema físico, psíquico o social. Se entiende como un conflicto a la hora de descodificar o leer palabras.

0 comentarios
admin
miércoles, 18 octubre, 2017
Cómo detectar la dislexia en niños de 3 a 12 años

Los disléxicos suelen manifestar dificultades para recitar el alfabeto, para clasificar los sonidos, nombrar letras o hacer rimas sencillas. En cuanto a la lectura, se encuentran ante lentitud, dificultad en el seguimiento visual, déficit de compresión, inversiones, distorsiones y sustituciones.

Aparte de a la afección en sí, los niños con dislexia se enfrentan también a un sistema educativo que no se adapta a su situación ya que no pueden absorber determinados contenidos. Por otra parte, en ocasiones se confunde este trastorno con un claro desinterés por los estudios y, en lugar de ayudar con el problema, se ejerce una presión sobre el niño para que haga un esfuerzo mayor.

Claves para detectar la dislexia

Resulta clave detectar la dislexia y, pese a que el perfil es variado, se exteriorizan síntomas concretos que dan la voz de alarma.

Síntomas de dislexia en niños de ciclo infantil (de 3 a 5 años)

En esta etapa debemos observar una serie de signos que detallamos a continuación:

  • Asimilación tardía del lenguaje
  • Comprensión oral baja
  • Vocabulario pobre
  • Lentitud en la expresión oral
  • Confusión entre palabras cuya fonética es similar
  • Problemas con la coordinación y el equilibrio
  • Reducida capacidad de memoria a corto plazo
  • Una capacidad manual superior a la lingüística
  • Amplia creatividad y curiosidad
  • Problemas para reconocer su nombre o escribirlo
  • Dificultad para asimilar conceptos básicos
  • Dificultad para memorizar canciones y rimas sencillas
  • Conflicto a la hora de aprender el manejo del reloj u operaciones matemáticas
  • Problemas para aprender secuencias.
  • Tendencia a utilizar de forma incorrecta el lápiz
  • Problemas motrices, a la hora de vestirse y de atarse cordones y botones

Síntomas de dislexia en niños de ciclo de primaria (de 6 a 12 años)

  • Continúan teniendo un vocabulario pobre y dificultad en la expresión oral
  • Falta de concentración
  • Bajo rendimiento en las materias lingüísticas
  • Confusiones con los números y dificultad para aprender las tablas de multiplicar y dividir
  • Dificultad en el aprendizaje de la lectura
  • Problemas para llevar a cabo secuencias en sentido inverso
  • Escritura lenta e irregular
  • Baja compresión lectora
  • Omisión de palabras durante la lectura
  • Problemas con la acentuación de las palabras
  • Encuentran obstáculos para exponer oralmente los conocimientos
  • Desorganización
  • Desinterés en cuanto a los estudios
  • Ausencia de confianza
  • Dificultad ante el aprendizaje de lenguas extranjeras
  • En ocasiones, se generan problemas de conducta debido a la desmotivación y frustración a la que se enfrentan

Síntomas de dislexia en niños a partir de los 12 años

  • Incapacidad para ser precisos ante exposiciones orales
  • Se mantiene la baja autoestima y el desinterés aumentan
  • A veces se desarrolla fobia a la escritura ante las presiones a las que se han visto sometidos
  • Sigue siendo un problema el aprendizaje de lenguas extranjeras
  • Lectura mecánica y vacilante
  • Baja compresión lectora
  • Problemas ortográficos
  • Dificultad para organizar y redactar textos
  • Alteraciones en la estructura sintáctica
  • El aprendizaje a través de lenguaje escrito les supone una dificultad

¿Conocíais estos síntomas para detectar la dislexia en niños de 3 a 12 años y de esta franja de edad en adelante?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *