¿Quieres saber cómo detectar la dislexia en niños de 3 a 12 años? Hablamos de un tipo de trastorno relacionado con el aprendizaje que se encuentra en niños que no tienen o no muestran ningún problema físico, psíquico o social. Se entiende como un conflicto a la hora de descodificar o leer palabras.
Los disléxicos suelen manifestar dificultades para recitar el alfabeto, para clasificar los sonidos, nombrar letras o hacer rimas sencillas. En cuanto a la lectura, se encuentran ante lentitud, dificultad en el seguimiento visual, déficit de compresión, inversiones, distorsiones y sustituciones.
Aparte de a la afección en sí, los niños con dislexia se enfrentan también a un sistema educativo que no se adapta a su situación ya que no pueden absorber determinados contenidos. Por otra parte, en ocasiones se confunde este trastorno con un claro desinterés por los estudios y, en lugar de ayudar con el problema, se ejerce una presión sobre el niño para que haga un esfuerzo mayor.
Resulta clave detectar la dislexia y, pese a que el perfil es variado, se exteriorizan síntomas concretos que dan la voz de alarma.
En esta etapa debemos observar una serie de signos que detallamos a continuación:
¿Conocíais estos síntomas para detectar la dislexia en niños de 3 a 12 años y de esta franja de edad en adelante?
Utilizamos cookies propias y de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Para poder seguir navegando necesitamos que aceptes su uso. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Te recomendamos