Entender lo que otras personas pueden llegar a decir y expresar sus propios pensamientos y/o sentimientos a través del habla son algunos de los obstáculos que pueden presentar este tipo de trastornos en el desarrollo de los más pequeños.
¿Qué es un trastorno del lenguaje?
Un trastorno del lenguaje es una insuficiencia que dificulta encontrar las palabras adecuadas y construir oraciones claras al momento de hablar.
Un trastorno de esta clase no es lo mismo que una dificultad para escuchar o un trastorno del habla. Los niños con trastornos no suelen tener problemas escuchando o pronunciando las palabras.
Su mayor reto es dominar y aplicar las reglas del lenguaje como es el caso de la gramática.
Tipos del trastorno del lenguaje infantil
Existen diferentes tipos de trastornos del lenguaje infantil, que se podrían resumir en los siguientes puntos:
Dislalia
Este tipo de trastorno consiste en la dificultad para pronunciar sonidos como, por ejemplo, las consonantes. Se trata de una alteración fonética y suele tratarse de un problema pasajero. Las dislalias se pueden clasificar en evolutivas (aquellas que aparecen en el propio desarrollo infantil) y las funcionales, es decir, cuando son alteraciones que ya deberían estar adquiridas para dicha edad.
La causa de la dislalia puede suceder cuando se sustituyen, distorsionan o insertan fonemas.
Disglosia
La disglosia es un tipo de trastorno del lenguaje que se produce en la articulación y que se debe a problemas orgánicos en los órganos periféricos del habla.
Se podrían clasificar en labiales, cuando se producen por el labio leporino, linguales (en el caso de frenillo), nasales (vegetaciones) o maxilares (por una mala oclusión).
Tartamudez
En la tartamudez, la producción del habla tiende a interrumpirse por una producción anormal en la repetición de los segmentos, palabras, sílabas o frases o se obstruye el flujo de aire.
Puede deberse a problemas orgánicos o causas ambientales en interacción como pueden ser factores neurológicos, genéticos.
Taquilalia
Otro de los trastornos del lenguaje infantil es la taquilalia, un habla con ritmo acelerado, rápido y precipitado. Igualmente se encontraría la bradilalia, cuya causa es frecuentemente neurológica y aparece en discapacidades motoras.
Dislexia
Igualmente indicaremos la dislexia, que afecta a la capacidad de leer, llegando a confundir el orden de las palabras, sílabas o letras.


Tratamiento para trastornos del lenguaje infantil
Resulta muy importante tratar a los niños con trastornos del lenguaje tan pronto como sea posible para que no se vea afectado su desarrollo. Lo que los profesionales pueden hacer, según la Asociación del Habla, Lenguaje y Audición, son, por ejemplo, terapia del habla individual, por medio del cual el profesional ayudará al pequeño a la hora de desarrollar su vocabulario y mejorar su propia gramática.
En el caso de que el pequeño tenga problemas emocionales como resultado de sus dificultades con el lenguaje, se podría considerar la ayuda de un profesional especializado en esta rama de la psicología.
Por su parte, los profesores pueden modelar el comportamiento deseado cuando un niño responde una pregunta con oraciones de una palabra, el maestro terminará respondiendo con una oración completa y correcta para que así el niño pueda escuchar las palabras en el orden correcto.
En lugar de hacer preguntas abiertas, el maestro puede hacer preguntas de elección para que el alumno diga la correcta.
Igualmente, los padres lo que pueden hacer es comunicarse con su hijo tanto como les sea posible.
¿Conocíais los diferentes tipos de trastornos del lenguaje infantil? ¿Tienes experiencia con estos temas? si conoces casos de este tipo de primera mano, compártelo con nosotros en los comentarios.