Normalmente, el idioma elegido por el número de hablantes en el Mundo y la facilidad de aprendizaje, es el inglés. Pero lo que hace unos años era una ventaja con respecto al resto, es en la actualidad un requisito básico en las empresas.


Así que, si verdaderamente queremos destacar y aportar algo nuevo en nuestro currículum, debemos apostar por el sustituto del inglés, el idioma chino.
Dado el tamaño del país y el gran número de habitantes es difícil creer que el idioma esté unificado, pero en la actualidad se ha estandarizado el uso del chino mandarín, ya que es le lengua de la zona norte del país y la más hablada. De hecho el chino mandarín es la lengua oficial.
En los último años en que las economías más importantes sufren una fuerte recesión, la economía china está alcanzando cotas mucho más altas.
Si bien, durante muchos años los negocios dentro del mercado asiático se hacían en inglés, la actualidad nos apunta que esto está cambiando y cada vez son más las empresas que operan en nuestro país a pequeña escala, o a escala mundial, y que utilizan el chino como idioma para el comercio.
Además, a todos los actores dentro de la negociación comercial, especialmente a los de origen asiático, les gusta tratar en sus relaciones comerciales con alguien que conozca algo de su país y de su idioma, ya que esto genera mayor confianza.
Por tanto, aprender chino es, sin duda, una buena alternativa para expandir nuestro negocio a un mercado más amplio, o conseguir ofertas de empleo mucho mejores. En la actualidad, este idioma se imparte en un buen número de academias y escuelas oficiales de idiomas.