Además, ha creado una plataforma de intercambio llamada Tándem entre alumnos españoles, alemanes e italianos que quieren mejorar en el aprendizaje y uso de estos idiomas.


Los llamados cursos generales de idiomas tienen lugar de octubre a mayo, constan de 75 horas y los niveles van desde el A1 (básico) al C2 (avanzado). Se imparten 3 horas a la semana en distintos turnos de mañana, mediodía y tarde. Sus precios son de 320,6 euros para alumnos y personal de la Complutense y de 458 euros para alumnos que no tengan nada que ver con esta universidad.
Se requiere acreditar el nivel anterior al que uno se quiera matricular o pasar una prueba de nivel.
Se pueden estudiar todos estos idiomas: Alemán, Árabe, Búlgaro, Catalán, Checo, Chino, Coreano, Danés, Eslovaco, Euskera, Finés, Francés, Gallego, Griego moderno, Hindi, Húngaro, Inglés, Italiano, Japonés, Lengua de señas española, Neerlandés, Noruego, Persa, Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Serbio y Croata, Sueco, Swahili, Turco, Yiddish.
Los cursos intensivos de verano se desarrollan en el mes de julio (del 4 al 22), constan de 60 horas lectivas (20 a la semana) en horarios de 9.30 a 14 horas ó de 16,00 a 20,30 horas. La matricula para estos cursos se abre el 9 de mayo y se cierra el 10 de junio. Suprecio es de 256 euros para alumnos y personal de la Complutense y de 366 euros para el resto.
También es necesario acreditar nivel o pasar una prueba.
En verano se pueden estudiar: Alemán, Chino, Francés, Inglés, Italiano, Japonés, Lengua de señas española y Portugués.
La otra forma de aprender o mejorar en un idioma que propone la Complutense es la plataforma Tándem. Una especie de intercambio entre alumnos españoles, alemanes e italianos para mejorar en sus respectivos idiomas. Esta forma de aprendizaje abierto se basa en la colaboración que se establece entre dos personas de lenguas maternas diferentes para ayudarse mutuamente a ampliar conocimientos del idioma y de la cultura del otro.
Para que esta práctica funcione ambos alumnos deben contribuir por igual al trabajo conjunto y beneficiarse de la misma forma de esa colaboración. Cada uno de los componentes del tándem es responsable de su propio aprendizaje y debe ser capaz de determinar qué es lo que quiere aprender y cómo desea hacerlo. Los dos deben ayudarse y apoyarse en todo momento para lograr el objetivo.
Imagen sujeta a licencia CC de Big Mind Zen Center
He visto que en verano no se ofrecen clases de suaheli. Me pregunto si es por falta de profesores. Soy keniana, vivo en Nairobi, y estoy dispuesta a ensenar suaheli, nivel basico por empezar, este verano. Agradeceria saber si tendrian alumnos, la remuneracion de los profesores, alojamiento, etc.
Atentamente,
Jane