Aprender a redactar textos (parte I)

Saber redactar es un escollo difícil de superar para los estudiantes y las personas en general. Ya sea en el momento de enviar un correo electrónico, redactar un currículum vitae, presentar una monografía o informe o ponerse a escribir en un blog, muchas personas se encuentran con que les falta un plus de conocimientos sobre la lengua española que no alcanza con escribir sin faltas de ortografía. Es que la experiencia y el conocimiento de pautas generales de redacción llevan al ágil y natural uso del lenguaje.

18 comentarios
griselda
martes, 14 marzo, 2023
redaccion-1

Una de las mejores maneras de aprender a redactar es leer libros y prestar atención a la manera en que se expresan las oraciones en un texto cuando se lee. Se resume aquí una guía de redacción que, cuando se internaliza como práctica propia, lleva a la redacción clara, apropiada y de agradable lectura. Eso es precisamente lo que se necesita en el mundo de hoy: Estar preparado para redactar cualquier cosa que se necesite sin miedo a la improvisación del texto en el momento que sea. Primer paso Identificación de la obra -Siempre debe haber una expectativa de lo que se pretende hacer. -No hay mejor detector del propósito que el monólogo interior cuando existe un deseo indefinido de escribir y transmitir algo pero no se sabe qué. -Cuando ya está decidido esto o cuando ya había una razón previa para poner las manos a la obra, es menester sentir el estímulo. -No se necesita saberlo, ni encontrarlo, se necesita sentirlo aunque sean inconscientes sus causas. -En este sentido es mejor esmerarse en sentir algún estímulo para escribir. Es decir, que es mejor escribir sobre algo que uno desea o gusta. -Cuando uno piensa sobre lo que quiere escribir seguramente vienen a la mente una serie de palabras sueltas o ideas. Estas servirán luego así que conviene anotarlas. -Cuando se trata de un trabajo extenso conviene ordenar estas ideas en un desarrollo cronológico, como en un índice. -Se tratará siempre de un índice primario, no del índice final, ya que se podrá cambiar el orden de los capítulos, añadir nuevos temas o suprimir algunos otros. El primer paso consiste en definir los límites de lo que se va a escribir para que el texto pueda cumplir con sus 3 momentos claves. El inicio o presentación o introducción, el desarrollo o explicación y el final, desenlace o conclusión. Esto es dependiendo del carácter de la obra. Es decir, que no es lo mismo redactar un cuento que un informe de laboratorio. Pero en todos los casos, desde las más cortas misivas hasta una novela, siempre el texto escrito pasa por 3 etapas generales: Inicio, desarrollo y final. Esto es lo que se debe tener presente en este paso, una idea o resumen de cada momento.

Contenidos relacionados

18 comentarios en «Aprender a redactar textos (parte I)»

  1. Hola tu articulo es excelente, me gustatía saber si me pudieras ayudar con mas textos hacerca de como redactar.
    Porque tengo un trabajo que hacer y me gustaria empaparme de todo este conocimiento, ademas de que esta información es muy buena…..

    Gracias.

    1. Noehe descubierto atraves de los años de estudio de la carrera de asistente social que la mejor manera de hablar en publico es conocer bien el tema del que vas ha hablar eso te da seguridad y puedes enfrentar cualquier pregunta

  2. ME GUSTARI SABER PORR QUE TENGO MIEDO EN REDACTAR AVECES ME SIENTO COMO QUE ESTOY INSEGURO EN LOS QUE QUIERO EXPRESARME Y LLEGA UN MOMENTO Q ME EXPRESO Y MI JEFE ME CAMBIA TODO ME HACE SENTIR MUY IGNORANTE Y ME PONE MUY MAL ME BAJONEA MUCHO.-

    1. HOLA MI QUERIDO JORGE… ESPERO Y SE ENCUENTRE MUY BN… MIRE YO LE DOI UN CONSEJO.. TODO SER HUMANO TIENE LA MISMA CAPACIDAD DE INTELIGENCIA,UNOS SER MEJORES QUE OTROS, LAMENTABLEMENTE, LAS PERSONAS QUE SI PUDIERON SALIR ADELANTE CON SUS ESTUDIOS QUE POR QUE SON HIJOS DE PAPIS Y ELLOS LE FACILITARON TODO LOS ESTUDIOS… PERSONAS COMO SU JEFE, SI NO HUBIESEN TENIDO ESA OPORTUNIDAD DE ESTUDIOS LE ASEGURO QUE NO LLEGARIA NI A GERENTE…PERSONAS QUE SALIERON ADELANTE POR SI MISMOS SIEMPRE BUSCAN AYUDAR A LAS PERSONAS A QUE LO HAGAN, NO TENGA MIEDO EN EXPRESARSEE.. SOLO QUE PIENSA MUI BN LO QUE DIRA ANTES DE HABLAR PUES NO ESTAS MAL.. EN TU COMENTARIO LO EXPRESAS MUI BN PERO NO TE CONFORMES CON ESO, SIEMPRE BUSCA DAR LO MEJOR DE TI, Y NO SEAMOS DEL MONTON. EN CUANTO A SU JEFE TIENE MIEDO A QUE USTED SEA SU MAESTRO, CUANDO ESTO PASE, USTED NO SEA COMO EL LO ES CON USTED.:) MANTENGA BUENAS RELACIONES CON TODAS LAS PERSONAS, ESQUIVE A LAS PERSONAS PROBLEMATICAS Y RUIDOSAS PUES SON UN FASTIDIO PARA EL ESPÍRITU, SE SISERO CONTIGO MISMO, NO FINJAS EL AFECTO, NO SEAS HIPÓCRITA Y MENTIROSO PORQUE ESO ES INSEGURIDAD… AYUDA A LAS PERSONAS Y ESFUÉRZATE POR SER FELIZ, ERES PARTE DE ESTE MUNDO TIENES DERECHO A EXISTIR Y SOBRESALIR DE LOS DEMAS… TU VALES MUCHO, CUÍDESE. QUE DIOS Y LA VIRGEN MARIA TE BENDIGAN Y TE PROTEJAN SIEMPRE. 🙂 HEHEHE…

  3. Hoy, 24 de marzo, se recuerda en Argentina una fecha funesta para su historia: el 24 de marzo de 1976. El gobierno actual lo convirtió en feriado, como parte de un acto populista, cuando en realidad habría que celebrar el 10 de diciembre de 1983, que es cuando volvió la democracia a la Argentina. Pero aquí lo que vamos a hacer es, memoria. Recordar qué fue lo que sucedió, lo que le quitó y lo que dejó la Dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.
    _______________________________________________________________________________________________________________________________________________

    El 24 de marzo de 1976 las fuerzas armadas depusieron al gobierno de María Estela Martínez de Perón e instalaron en su lugar un gobierno de facto conocido como la junta militar, que era gobernada por los comandantes de las tres fuerzas armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).
    _______________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Por qué ocurrió esto? Son muchas las razones, pero la excusa de los militares fue que el país estaba viviendo una violencia creciente entre las facciones de izquierda y derecha del movimiento peronista, más la violencia de los guerrilleros Montoneros y ERP. Esto fue verdad, pero no fue la verdadera razón.
    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

  4. para jorge, tienes miedo de redactar ya que no tienes suficientes conocimientos para argumentar lo que sientes, piensas.
    puedes superar ese miedo practicando, te recomiendo esta frase.
    ¨el mundo es de los atrevidos¨. el que no se atreva a hacer las cosas que quiere nunca las podrá hacer.
    piénsalo y practica.

  5. Soy estudiante universitaria, voy a finales xque me da temor escribir y en mi carrera todos los parciales son escritos. Que me recomiendan?
    Besos.

  6. Amigo buenos días, no como expresar mi ideas claras de un texto sencillo se me dificulta demasiado y siempre que lo hago mi jefa me hace observaciones y por ese motivo no le copio de los temas de trabajo por que invariablemente me hace observaciones como le hago, dejame decirte que ella me hace sentir miedo y dice que es tema mio.

    1. mandame tu problema a mi mail hay vere que puedo ayudarte y si quieres despues te puedo ayudar via Skype ok? saludos

  7. buenas noches quien me puede ayudar a redactar esto «ofreciendo los servicios de una empresa de redacción de documentos es urgente

  8. Gracias por vuestra colección de artículos «Aprender a redactar textos» la verdar me han sido de gran ayuda con mis alumnos y les ha servido de guia practica. Seguir haciendo tan buen trabajo.

  9. Hola buenas noches soy estudiente universitaria este es mi ultimo año y me cuesta redactar en mi tesis y estoy topesando en el plantaemineto del problema y tema es sobre » situacion socioeconomica de personas con discapacidad».y quisiera que me ayuden en causas y consecuencias

  10. quien me puede ayudar a indicarme nombres de textos sobre argumentación y redacción jurídica, es que mi esposa esta teniendo problemas con su jefe, gracias por la ayuda.

  11. Hola, soy enfermera y hace 4 meses vivo en Brasil, estoy a punto de dar una prueba en portugues (Cepelbras) y todo el examen es redacción como: texto,email, texto publicitarios si ya me es difícil redactar en mi idioma peor aun en otro, gracias por la ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *