

El hecho de mejorar la memoria al estudiar puede ser posible si revisamos nuestros hábitos alimenticios. Si bien es cierto, el paso de los años no perdona a nadie y suele ocasionar pérdidas de memoria, pero si consumimos alimentos adecuados podremos gozar de una mente despejada y acordarnos mejor de los datos que tenemos que retener a la hora de estudiar.
¿Qué alimentos son más recomendables para mejorar la memoria?
Entre los alimentos más recomendables para mejorar nuestra memoria encontramos los siguientes:
-Alimentos ricos en vitamina B. Es una de las más importantes para nuestra salud mental. Por tanto, comer alimentos naturales que contengan esta vitamina nos ayudarán a conservar mejor nuestra memoria. En este grupo podemos mencionar los cereales integrales, los frutos secos y las legumbres.
-Alimentos ricos en colina. La colina está considerada como un miembro más de la vitamina B y se encarga, en buena medida, del buen funcionamiento de los impulsos nerviosos en el cerebro. Encontramos esta propiedad en las cebollas, los ajos, el apio, los cacahuetes, los espárragos, la avena, las borrajas, la zanahoria, la soja, el trigo, el arroz, las judías, los guisantes, las berenjenas, las habas o el maíz.


-Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3. Estos ácidos son importantes para la conservación y el mantenimiento de las arterias y capilares. Además, forman parte de las membranas de las neuronas. Englobamos en este grupo los pescados azules, el aceite de sésamo, de linaza, de soja o de germen de trigo.
El consumo de pescado influye notablemente en la actividad de nuestro cerebro. Mejora aspectos como la memoria, la agilidad mental y la inteligencia. Se recomiendan el salmón, la trucha y las sardinas.
-Alimentos antioxidantes. Comer alimentos de este tipo nos ayuda a mantener la mente joven y en buena forma. La mayoría de frutas, verduras y hortalizas son ricas en estos componentes y forman parte de una alimentación sana que protege nuestra memoria. En este grupo podemos mencionar los tomates, las zanahorias, los ajos, las cebollas, las manzanas, las coles, las peras o las espinacas, entre otros.
-El aceite de oliva virgen y el ajo crudo nos ayudan a conservar una buena memoria.
-Es adecuado tomar de vez en cuando lecitina de soja, pues ayuda a mantener en buen estado a las membranas del cerebro.
-Es importante tener una alimentación variada, sana y que se respeten las horas de comida.
-Evita alimentos que contengan un exceso de azúcar blanco y de aditivos como los colorantes, ya que afectan al sistema nervioso y pueden alterar su comportamiento.
-La avena, ya que posee vitamina B1 y es una sustancia ideal para combatir la fatiga intelectual y concentrarse mejor.


-Los arándanos son unos de los frutos rojos más saludables que existen para nuestro organismo. Nos ayudan a mantener nuestra memoria ya que, entre sus propiedades, encontramos antocianinas que es un pigmento vegetal que contrarresta los efectos de la salud en el cerebro.
Muchas veces no nos paramos a pensar en nuestra alimentación sin darnos cuenta de que repercute directamente en nuestra salud mental. Para conseguir tener una buena memoria es fundamental consumir alguno de los numerosos alimentos que hemos citado cada semana. En épocas de exámenes y cuando hay un estrés considerable conviene tener una mente lo más lúcida posible.
Por tanto, unos buenos hábitos alimenticios a lo largo de nuestra vida son fundamentales. Del mismo modo, para memorizar bien es imprescindible dormir las horas suficientes al día. Si tenemos en cuenta estos aspectos podremos tener una mente preparada para estudiar.