Para ello, deberán presentarse y superar una prueba de acceso a la que sólo tendrán derecho a presentarse aquellos que cumplan o hayan cumplido los 25 años de edad antes del día 1 de octubre del año natural en que tenga lugar dicha prueba. La difícil situación en la que se encuentra el mercado laboral en la actualidad y la necesidad de contar con un Curriculum cada vez más solvente, obligan a muchos de los que habían decidido guardar los libros a volverles a coger e intentar la aventura universitaria.


La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años se estructurará en dos fases, una general y otra específica. En la fase general el aspirante debe demostrar que es apto para cursar con éxito unos estudios universitarios, así como demostrar que su capacidad de razonamiento y de expresión escrita son las adecuadas para acceder a dichos estudios superiores. En dicha fase el aspirante debe superar tres ejercicios en los que deberá hacer frente a:
- Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
- Lengua castellana.
- Lengua extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
Por su parte, la fase específica trata de valorar las capacidades y aptitudes reales de los candidatos para cursar el título universitario elegido. Es por ello, que la fase más específica de la prueba de acceso a la universidad de los mayores de 25 años está estructurada en cinco opciones diferentes vinculadas cada una de ellas con las posibles ramas de estudio: opción A (artes y humanidades); opción B (ciencias); opción C (ciencias de la salud); opción D (ciencias sociales y jurídicas) y opción E (ingeniería y arquitectura).
Cada universidad convocará las pruebas de acceso para mayores de 25 años con carácter anual.
Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su nota.
Para superar dicha prueba de acceso, el interesado deberá obtener un mínimo de 5 puntos (media de las dos pruebas) en su calificación final. No pudiéndose, en ningún caso, calcular la media cuando éste no obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos tanto en la fase general como en la fase específica.
Además cada universidad está en su derecho de organizar e impartir un curso de apoyo y orientación, para ayudar en su preparación a todos aquellos mayores de 25 años que se decidan a estudiar en la Universidad.