En los últimos años hemos visto el fracaso escolar que se está cosechando en los centros educativos, hay que cambiar la dirección de la educación, presente y futura, a enseñar más métodos de trabajo y sobre todo enseñar a aprender y comprender. Para esto, necesitamos asimilar los conceptos con estudio y con la práctica de lo aprendido.


Existen muchos métodos de estudio, aplicables tanto a estudiar en grupo o individual, como es hacer resúmenes, esquemas, subrayar. Cada persona debe escoger el método que mejor le convenga y sobre todo el que le sea más útil y beneficioso. Es cuestión de probar y ver los resultados. No obstante, una persona que posea buena memoria fotográfica le será más útil el uso de esquemas; mientras que la persona que tenga mayor facilidad para sintetizar estudiará mejor con resúmenes.
Sin embargo, las técnicas de estudio son comunes para cualquier método:
1. Explorar: antes de ponernos de lleno a estudiar es recomendable hacer una exploración del conjunto del temario y organizarlo. Esto consiste en ordenar los apuntes, tener en cuenta las anotaciones del profesor y leer bien la introducción. Solemos no hacer esto último, creemos que es perder el tiempo en algunos casos, cuando realmente la introducción no da una visión global de la temática. Al igual que las conclusiones si las hubiese. Es mejor hacerlo de forma individual.
2. Leer y comprender: aprender significa comprender, no sólo memorizar. Para entender lo que estamos leyendo se aconseja relacionar los nuevos conceptos con conocimientos que ya poseamos. En esta fase, el trabajo en grupo es muy útil; comentar con los compañeros, amigos, familiares. Ellos nos pueden dar ideas y nos servirá para hacernos preguntas.
3. Preguntar: anotar lo que no quede muy claro de lo leído, e incluso de que esté claro, reforzará lo que ya sabemos. Es bueno intentar recordar los comentarios del profesor. Este paso es muy importante, nos ayuda a mantener nuestra mente despierta y activa en busca de preguntas. Así con el tiempo desarrollaremos una actitud crítica. Esta fase es la mejor para estudiar en grupo, el estudio se convertirá en un debate.
4. Recitar: siempre de forma activa y atenta. Llegados a este punto son muy eficaces los esquemas porque nos obligan a saber de qué estamos hablando.
5. Repasar: afianza nuestros conocimientos y nos da la seguridad necesaria a la hora de afrontar un examen. Es recomendable hacerlo en 3 pasos:
-Inmediato: al terminar cada tema y en los sucesivos para reforzar.
-Intermedio: en mitad de todo el temario, no seguir con nuevos conocimientos hasta que no esté afianzada la primera parte.
- Final: contar siempre con este repaso, como ya se ha apuntado anteriormente, es importante ir seguro de uno mismo al examen. Es aconsejable organizar los apuntes ya que de esta forma organizamos también nuestro cerebro.
El estudio diario, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver nuestras propias necesidades, analizar en que campos o temas tenemos más problemas, cuales son las prioridades inmediatas (exámenes, y trabajos, presentaciones, ect), y a partir de ahí diseñarnos un horario de "trabajo" diario. Estudiamos para nosotros, porque lo necesitamos, no para cumplir un horario, aunque tenerlo nos beneficiará.
El deseo o interés de progresar es un factor determinante en el aprendizaje humano. De poco vale la juventud, salud, inteligencia, profesores y libros excelentes sin una actitud positiva hacia el estudio.
Imagen: Javier Leiva
quiero toda la información sobre métodos y técnicas de estudio individual y grupal
y que te importa acaso no sabes son palabras que rimen
toda la imformacion de resumenes apuntes
subrayado
porfavor ayudeme,,, con informacion de… resumenes , apuntes,,, y subrayado gracias….
por favor ayúdenme con una pequeña introducción para colocarla en un informe que lo tengo que entregar orita en este momento gracias
no entendi