

El mecanismo de los cursos online es a través de un portal de Internet. El alumno recibe el temario correspondiente en el correo electrónico o se lo descarga directamente desde la web del curso. Las dudas que puedan surgir son resueltas mediante emails o foros de discusión en el mismo portal.
Antes de decidir si hacer un curso de esta índole cabe tener en cuenta estos aspectos:
-Como todo estudio, se requiere de tiempo para estar en casa y revisar el temario. Los cursos tienen fechas establecidas para haber estudiando las lecciones o hacer test de evaluación. Por tanto, requiere de una organización por parte del alumno.
-Este tipo de cursos suelen ser gratis o mucho más económicos que cursos de nivel profesional. Además, el material se proporciona en línea y no hay que gastar dinero en libros ni en desplazamiento puesto que se realiza desde casa.
- Al no tener un horario establecido en un lugar concreto, tienes que responsabilizarte y tener iniciativa de estudiar por tu cuenta el curso. Se debe considerar que el estudiante se organiza por su cuenta y debe manejar el tiempo así como entregar los recursos en las fechas establecidas.
-La desventaja de este tipo de cursos es que la retroalimentación es tardía. Mientras que en una clase, el profesor resuelve las dudas inmediatamente, en un curso online hay que esperar.
Este tipo de enseñanza es pasiva puesto que las dudas pueden tardar horas o días en resolverse mediante Internet. Aunque, en algunos cursos, se establecen sesiones de chat para que los alumnos puedan interaccionar con expertos del curso.
Fuente imagen thinkstock