

Las ventajas de estudiar a distancia:
- La comodidad. Aprendemos desde casa, con nuestro ordenador, en nuestra mesa, gestionamos nuestros tiempos de descanso…
- La posibilidad de gestionar mejor el tiempo y una mayor autonomía. No tener que seguir un horario estricto nos permite cumplir con todas nuestras obligaciones y poder dedicar incluso más tiempo al estudio aprovechando las horas muertas.
- Es perfectamente compatible con otras actividades. Al tener un horario flexible, podemos simultanearla con nuestro trabajo y con cualquier otra actividad doméstica o académica.
- Las aulas virtuales cuentan con numerosas ventajas sobre las físicas: son de fácil configuración y uso, están integradas en la Red, cuentan con numerosas herramientas que facilitan el estudio y nos ayudan a resolver dudas (foro, correo electrónico…), además son fácilmente actualizables y favorecen la relación con el profesor.
Inconvenientes o pegas de estudiar a distancia:
- La educación a distancia requiere de autodisciplina y compromiso. La flexibilidad de horarios y la ausencia física de una persona que nos controle pueden ayudar a que no terminemos lo iniciado.
- Muchos de los cursos son eminentemente teóricos y de corta duración.
- Los cursos impartidos por centros privados no son oficiales, y muchos títulos no están homologados por el Ministerio de Educación. Además, no son tan valorados como los presenciales.
- En muchas ocasiones los cursos a distancia son más caros que los presenciales.
- Al mantener un contacto no muy fluido con el profesor se pueden generar gran cantidad de dudas que queden sin resolver y podemos caer en la desmotivación.
- Dada la difícil situación por la que atravesamos, un inconveniente más puede ser el gasto en teléfono e Internet.
Imagen sujeta a licencia CC de jekert gwapo