

Se entiende entonces por currículo ademas del total de temas que se tratan en una disciplina y que abarcan no sólo los contenidos conceptuales sino también los procedimientos, las actitudes, lo intra y lo interdisciplinar, la relación de estos contenidos con la vida diaria.
Estos últimos puntos, no siempre aparecen explícitos en un diseño curricular de un curso, un poco por seguir aferrados a una idea de currículo como secuencia estricta de contenidos conceptuales.
Los aspectos que se tienen que tener en cuenta a la hora de diseñar el currículo de un curso son los siguientes:
- La secuencia de contenidos.
- Los objetivos del curso. Qué es lo que el estudiante debe lograr al terminar y aprobar el curso.
- La elección de los contenidos. Qué cosas se van a enseñar en el curso
- La secuenciación. En qué orden se van a enseñar estos contenidos.
- El alcance de profundización de los contenidos. Es el nivel del curso.
- Los requerimientos previos necesarios que debe tener el alumno para lograr realizar satisfactoriamente un curso. Un curso sin un nivel de requerimiento previo no está bien diseñado porque un porcentaje de sus alumnos no estará acorde al nivel del mismo, o le resultará muy fácil o muy complicado.
- Los tipos de contenidos. Conceptuales (son los contenidos propiamente dichos, la información sobre cada concepto, por ejemplo: tipos de alarmas) Procedimentales (Son aquellos que desarrollan destrezas motrices o intelectuales, por ejemplo instalar una alarma es procedimental) Actitudinales (Son los aprendizajes que se pretenden lograr en torno a la valoración de lo que se está enseñando y su contexto, se relaciona con la ética de la profesión)
- La relación de los contenidos con el entorno. La integración de los mismos con el tipo de estudiante que se tiene y el entorno en que se desarrolla)
- La relación de los contenidos de un curso con los de los cursos precedentes y posteriores.
- La relación de los contenidos de un curso con el conocimiento en general (historia, tipos, zonas geográficas, etc)
- La relación de los contenidos de un curso con el contexto espaciotemporal (donde se va a dictar el curso, si es presencial o si es on line, si se prevén instancias presenciales o de laboratorio)
- Aspectos metodológicos. Las vías que se van a utilizar para que los contenidos en cuestión sean aprendidos en forma más significativa.
- Aspectos evaluatorios. Indicadores de logro del aprendizaje de los contenidos.
- Aspectos instrumentales. La temporalización de los contenidos, es decir, el tiempo previsto para tratar cada tema.
Como se puede ver, diseñar un curso es un sistema complejo que consta de un análisis minucioso. Un curso debe considerar tantos aspectos que muchas veces se debe recurrir a la reformulación de las estructuras curriculares de los mismos en virtud de lo observado tras su implementación.