

Para empezar, un abogado puede ejercer tanto en el sector privado como en el público. Por eso, antes de elegir una especialización, el primer paso es decidir entre Derecho Público y Derecho Privado. El Derecho Público es el que regula las actividades del Estado y las relaciones con los ciudadanos mientras que el Derecho Privado aborda los derechos y obligaciones de los individuos y sus relaciones. En el ámbito privado, puedes empezar a trabajar en una firma de abogados o en el departamento jurídico de una gran empresa donde tu trabajo consistirá en defender los intereses de la compañía. Otra opción es abrir tu propio despacho y atender a tus clientes particulares como un profesional autónomo. Para ser abogado público, es necesario que te examines como opositor junto a otros candidatos para obtener una plaza dentro del sector público, donde existen una gran variedad de salidas profesionales, como abogado del Estado, fiscal, juez o notario. Especialidades de Derecho Público:
- Derecho Constitucional: se centra en la estructura orgánica del Estado. Se rige por todo lo establecido en la Constitución Española de 1978.
- Derecho Penal: este tipo de derecho aborda la potestad que tiene el Estado de castigar a las personas que violen la ley. Es decir, se encarga de establecer penas y sanciones para quienes cometan crímenes y delitos.
- Derecho Laboral: esta especialidad aborda las relaciones entre empresas y empleados. Su función es regular el cumplimiento de los contratos de trabajo y garantizar que se cumplan los derechos de los trabajadores y de las empresas.
- Derecho Administrativo: se encarga de regular el funcionamiento de la Administración Pública y su relación con los ciudadanos.
- Derecho Procesal: esta rama se encarga de supervisar que todos los procesos jurídicos que involucren a los ciudadanos cumplan los principios legales, respetando así los derechos de los individuos.
- Derecho Tributario: regula la Hacienda Pública y se encarga de los impuestos y tributos para la autofinanciación del Estado.
- Derecho Internacional Público: es el encargado de regular las relaciones entre Estados para garantizar la relaciones con los países fuera de sus fronteras.
Especialidades de Derecho Privado:
- Derecho Civil: esta rama se centra en las relaciones jurídicas entre los individuos que viven en sociedad. Se divide a su vez en varios subtipos: derecho familiar, sucesorio, patrimonial, etc. Se encarga de matrimonios, herencias, divorcios, etc., y es una de las especialidades más demandadas.
- Derecho Mercantil: es el que rige las relaciones comerciales y también las relaciones jurídicas que deriven de la empresa y el comercio.
- Derecho Internacional Privado: esta rama del derecho se encarga de regular las relaciones entre los países que se llevan a cabo en la esfera privada. Ejemplos de casos en los que interviene el Derecho Internacional Privado son las adopciones internacionales o el divorcio entre individuos nacionales de diferentes países.