

Beneficios de los minijuegos para la educación
Estos minijuegos son pasatiempos que gusta tanto a niños como jóvenes y que además aportan una serie de beneficios a la educación como son los siguientes:
-Desarrolla el pensamiento lógico, la creatividad, la curiosidad y la imaginación. El juego despierta y desarrolla.
-Estimulan la inteligencia ya que invitan a pensar y a resolver problemas para subir de nivel en el juego.
-Permiten socializar y jugar en línea con nuestros amigos, por lo que los niños aprenden a respetar los turnos, a cooperar con sus compañeros de juego para resolver los conflictos que tienen presentes y aprenden el respeto hacia ellos.
-Se aprenden normas que posteriormente se aplican para jugar de forma correcta. Cada minijuego cuenta con sus propias reglas e instrucciones, y si no se cumplen, no se pueden completar sus misiones.
https://www.youtube.com/watch?v=YZ6TAdQ2OmY
-La superación personal. Los niños aprenden a perder y a ganar en determinadas partidas, como si de la vida misma se tratara. Unas veces habrá días mejores que otros, y los más pequeños aprenden a aceptarlo, el hecho de que no siempre se puede ni ganar ni perder. Del mismo modo, se aprenden de los errores del juego para mejorar su práctica.
-Muchos de ellos ayudan a ejercitar la memoria si de lo que se trata es recordar imágenes o nombres.
-Son útiles para estrechar vínculos afectivos entre padres e hijos o entre hijos y amigos. Es una forma de conocerse y de realizar una actividad divertida juntos. Además los juegos dan alegría, nos distraen y disfrutamos de ellos.
-Reducen el estrés, mejoran la capacidad de concentración y eliminan la ansiedad. Con los juegos, los niños se olvidan durante un rato de sus quehaceres y aprenden a concentrarse en la resolución de su juego. Esto les puede ayudar a concentrarse después en otras actividades de forma fácil.
Para una información complementaria, os proponemos leer nuestro artículo "Importancia de los juegos infantiles en la educación"
Fuente imagen por flickr