¿Qué beneficios aporta el coaching educativo?

¿Sabes qué beneficios puede aportar el coaching educativo al desarrollo del alumno?, su finalidad es mejorar el rendimiento de los estudiantes, su crecimiento personal y ayuda a los jóvenes a adquirir una mayor seguridad en ellos mismos y una inquietud por desarrollar todo su potencial.

0 comentarios
ana it
viernes, 5 diciembre, 2014
¿Qué beneficios aporta el coaching educativo?



Por tanto, el proceso de coaching mejora el autoestima y la confianza en uno mismo, de manera que los estudiantes desarrollan más autonomía, más responsabilidad a la hora de lograr sus objetivos académicos y optimiza la gestión de su tiempo.

El coaching educativo aporta beneficios importantes en el aprendizaje, sobre todo en aquellos adolescentes que tengan más inseguridad o más apatía en su día a día. Es un proceso que ayuda a los estudiantes a conocerse mejor a sí mismos, a aceptarse como son, y a establecer su propio plan de futuro acercándolos a la realidad de la vida con crecimiento interno y felicidad.

Beneficios del coaching educativo a los estudiantes

De manera más específica podría decirse que el coaching aporta estos beneficios que ayudan a los estudiantes a mejorar y centrar su interés por los estudios y su futuro:

- El coaching educativo descubre y enfatiza nuestros puntos fuertes. Nos hace conscientes de nuestros valores y nos brinda la energía suficiente por la cual nos pondremos manos a la obra en lograr lo que queremos en la vida.

-Se basa en el autoconocimiento y la identificación de las interpretaciones de manera que ayuda a canalizar mejor los comentarios de los demás y a mantener la seguridad en nosotros mismos.

-Mejora la transmisión de conocimiento, el trabajo en equipo y se logra un ambiente adecuado.

-Transforma la motivación de los alumnos y este punto es lo que mejora las relaciones entre profesores y estudiantes, así como la implicación de los jóvenes en sus estudios. Cuando un alumno trabaja motivado, las clases son más amenas y fáciles.

-Crea un plan de acción hacia la mejora ya que el coaching crea un ambiente para que alumnos y profesores trabajen juntos consiguiendo resultados extraordinarios.

tutores para ayudar a estudiar

El proceso de coaching invita a la reflexión para que los alumnos sean conscientes de lo que quieren y se centren en ello. Se puede desarrollar en sesiones de 1 hora, normalmente 1 día a la semana. Los ejercicios que se suelen realizar están compuestos por preguntas que nos hacen pensar.

Por ejemplo si queremos explorar cuáles son nuestros valores, debemos pensar en un momento en el que nos hayamos encontramos muy bien y plantearnos algunas preguntas como: ¿A qué no renunciarías por esa situación?; ¿Qué percibías como importante en ese momento?; ¿Qué sentías cuando estabas haciendo eso?; ¿Qué beneficios te aportaba?; ¿Qué valores crees que te guiaban? Realiza estas preguntas con el mayor número de situaciones que puedas y así puedes enumerar qué valores tienes.

También se puede hacer este ejercicio a la inversa visualizando situaciones que fueron angustiosas y cuestionando lo siguiente: ¿Qué aspectos negativos recuerdas?; ¿Por qué te sentías incómodo?; ¿Qué hacia que no estuvieras en armonía con tus valores?; ¿Qué te hubiera gustado cambiar?

Para conocer otros artículos sobre motivación, tanto a nivel personal como en los estudios, os proponemos leer nuestro artículo "Cómo motivar a los adolescentes para que estudien"

¿Qué os parecen los beneficios que nos aporta el coaching educativo para nuestro desarrollo?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *