Proyectar valores para conseguir éxito escolar

Las prácticas educativas basadas en valores, harán que el niño crezca sabiéndose relacionar con el mundo que tiene alrededor, éstas se deben de aprender en el núcleo familiar y en las  relaciones personales de una forma informal, en el día a día.

0 comentarios
pilar lopez
martes, 22 diciembre, 2009
cocinaweb

La educación de un niño se inicia ya desde la cuna, todo lo que oye y ve formará parte de su aprendizaje basado en el respeto, los castigos, los premios...incluso con las formas que transmite el lenguaje visual como la sonrisa, la tristeza, el enfado ...y de esta forma se estará proyectando una serie de valores y comportamientos que serán por los que se forme su personalidad.

En la actualidad las familias tienen una estructura distinta  a la que hace décadas presentaban, se tienen menos hijos y ello hace que el núcleo familiar sea menor e incluso más mermado si falta una de las partes de la pareja. Existe menos contacto con el resto de la familia y eso lleva a una reducción de la sociabilización del menor. Para casi toda la totalidad de la población, la familia es lo más importante y lo significa todo en sus vidas y el problema que vivimos actualmente es la conciliación laboral con el entorno y la vida familiar.

Podemos ver  cómo  los niños ven en la televisión series  en las que se desprestigia a las instituciones educativas, con guiones en los que los actores presentan situaciones poco adecuadas para la edad que representan.

Los soportes comunicativos hoy se basan en el uso de internet, de las redes sociales como el facebook y del envío de mensajes y las llamadas por móvil. Existe un mayor descontrol por la cantidad de aparatos electrónicos e informáticos  que existen y por el desconocimiento del uso de algunos de ellos. Todo tiene sus ventajas y sus riesgos, hay que conocerlos para poder prevenir al menor de su responsabilidad frente al uso.

Los estudios sacan que 1500h es el promedio en el que un niño ve contenidos televisivos por la tele al año, de los que semanalmente 400 u 800 actos son violentos y se puede llegar a la confusión entre realidad y ficción.  Iñaki Gabilondo hace unos días en su informativo, solicitó que si había niños se les retirara la visión de las pantallas, para evitar herir sus sensibilidad pues, iban a dar la noticia de que se había lapidado a una  "señora" de 14 años por infidelidad. ¿Con 14 años se puede ser infiel?. Lo raro es que después de la cantidad de imágenes que se ven ofensivas por televisión, se tomen la molestia de avisar para defender a los menores.

Según del Dr. San Sebastián (" Para que nadie se quede atrás"), el Éxito escolar procede de los hábitos y valores: El esfuerzo, la voluntad, la organización y disciplina que deben de asumir los jóvenes por la inculcación de estos valores en la escuela y sobre todo en el hogar.

Los buenos valores al final son decisiones ventajosas en el terreno personal.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *