

De la educación académica que reciban dependerá decisiones tan importantes de su futuro como la elección de unos estudios superiores, su profesión, la adquisición de un pensamiento crítico y propio o la manera en la que interactuará con el resto de la sociedad.
Temas con una gran trascendencia, ya que marcarán el desarrollo personal y académico de los jóvenes, de ahí que a finales de verano los padres tengan que barajar diferentes opciones antes de encontrar el centro educativo más propicio para la educación de sus hijos.
Diferentes metodologías dentro del entorno educativo formal
Esta cuestión se complica debido a la gran oferta educativa que encontramos dentro del territorio peninsular, desde la educación a distancia o presencial, colegios públicos, concertados o privados, a la formación bilingüe o las residencias escolares entre otros. Pero además del tipo de educación, los padres tienen que ahondar en las políticas educativas de cada centro y en las diversas metodologías o programaciones con las que imparten cada una de las asignaturas y cursos.
Entre los métodos educativos van a sobresalir dos: el primero, lo vamos a encontrar basado en un enfoque más tradicional de la enseñanza, donde el alumno recibirá el contenido académico a través del docente como único acceso informacional; en segundo lugar, encontramos una metodología activa, basada en la educación por aprendizaje o autodescubrimiento, donde el docente es el que pone al servicio de los alumnos los medios para que ellos descubran y aprendan por ellos mismo, eso sí guiados por el profesor.
El segundo sistema educativo es, entre los dos, el más efectivo para que los alumnos lleguen a desarrollar al máximo sus capacidades, tanto académicas como personales, ya que participar activamente en el aprendizaje es la manera en la que los alumnos interiorizan y ponen en práctica todo lo aprendido, sin necesidad de recurrir a prácticas educativas obsoletas como la memorística.
Pautas para elegir un buen centro
Uno de los primeros factores a tener en cuentas antes de decantarse por un centro es que trabajen mediante esta metodología activa, la cual la vamos a encontrar en centros en los cuales es posible impartir una educación más próxima al alumno, lo que viene a ser una educación individualizada y específica para aprender en consecuencia a las particularidades propias y las diversas inteligencias de cada individuo.
Por otro lado, para que la formación sea global, el centro debe contar con programas que ofrezcan una educación internacional y bilingüe, dada la importancia actual que tienen los idiomas y la equivalencia de currículos educativos a nivel europeo. Como última pauta esencial y determinante, es encontrar un centro que cree y potencie un espacio seguro para toda la comunidad educativa, donde el alumno se sienta libre para expresarse, compartir y generar vínculos sociales desde el respeto y la tolerancia.
Y todas estas pautas previas a la elección de un centro las vamos a encontrar en el Colegio Lady Elizabeth School. Una educación académica de alta calidad, con un profesorado cualificado y comprometido con la política del centro, y espacios extraescolares para seguir potenciando las capacidades de los alumnos, más allá de lo meramente académico.
La educación formal es uno de los procesos más importantes en la vida de cualquier individuo, por ello a la hora de iniciar esta aventura debemos de estar seguros de estar haciéndolo en las mejores manos.