Pasos para escribir un texto en alemán

Para escribir un texto en alemán es importante que tengas en cuenta el tipo de escrito que vas a hacer, la gramática y las expresiones típicas de la lengua según su contexto.

0 comentarios
ana it
lunes, 13 enero, 2014

Redactar textos es una de las competencias que tienen que dominar los alumnos que estudian un idioma. Hoy, nos vamos a centrar en la lengua alemana, ya que cada vez son más los estudiantes que se decantan por estudiarla en búsqueda de mejorar su curriculum.

¿Qué saber a la hora de redactar un texto en alemán?

Pues bien, a la hora de redactar un texto en alemán te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes pasos:

pasos para escribir un texto en aleman

-Detectar el tipo de escrito que tienes que hacer para tener en cuenta qué expresiones y estructuras tienes que añadir en el texto. Por ejemplo, puede ser una carta informal dirigida a un amigo; ensayo sobre un tema; reseña de un libro o una película; informe donde se comentan puntos de vista y tienes que exponer el tuyo o reclamaciones de un producto o de un servicio en donde se expone el problema y se sugiere una compensación.

-Una vez que sabemos qué tipo de texto vamos a escribir, entonces debemos tener en cuenta las expresiones que se utilizan para la redacción. Es bueno que anotes en una hoja las palabras y el vocabulario típico que se emplea en cada texto para que puedas aprenderlo e interiorizarlo mejor.

-Reúne las ideas que quieres tratar en el texto primero y planifica la estructura del mismo. Para ello es fundamental que sigas un orden lógico y que complementes tus ideas principales con ideas secundarias en el mismo párrafo. No olvides darle coherencia al texto y no mezclar puntos que ya habías tratado al principio en otros párrafos, ya que al final convierten el texto en caos.

pasos para escribir un texto en aleman

-Al final del escrito, agradece y termina con un saludo.

-En cuanto al vocabulario, anota palabras o expresiones que quieras utilizar y sean propias del tipo de texto. Las expresiones útiles suelen ser las de agradecimiento, de disculpa, de interés hacia la persona a quien dirigimos la carta o el texto y los conectores.

-La gramática es un aspecto fundamental. Cuida los tiempos verbales, las expresiones (no trates de hacer estructuras literales del español al alemán) y apuesta por frases que conozcas y la estructura propia del idioma.

-Leer y practicar. Para aprender a escribir es muy importante leer en alemán y fijarte en modelos de texto útiles y que sean muy parecidos a los que tienes que redactar. Es así como se aprende a escribir, y cuando apenas estés comenzando a familiarizarte con un tipo de texto nuevo, lo que puedes hacer es volver a escribirlo tal y como está en tu libro de texto. Será útil para que vayas aprendiendo las expresiones que debes de utilizar.

-Por último, una vez redactado tu texto, es importante que lo repases por si hay algún error.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *