

En 2012 se perdieron, de media, unos 822.000 puestos de trabajo a lo largo del año y el paro alcanzó a casi seis millones de parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, algunos sectores y actividades aún continúan dando esperanza al número elevado de parados que, por desgracia, hay a día de hoy en nuestro país.
Sectores que generan más empleo
En ese sentido, los sectores que generan más empleo actualmente son los siguientes:
-Servicios de rehabilitación vocacional. Empleos relacionados con los servicios comunitarios para la población que envejece. La formación profesional en estos sectores tendrá un peso importante. De igual manera, la población requerirá de profesionales de la salud como médicos o dentistas.
Las clínicas, los laboratorios y otros servicios de atención ambulatoria generan puestos de empleo. El crecimiento de esta industria se debe también al envejecimiento de la población y una tecnología cada vez más compleja.
-Servicios para instalaciones. En este sector podemos incluir empleos relacionados con el mantenimiento y cuidado de los edificios, desde los guardias de seguridad hasta recepcionistas o conserjes.
-Científicos y técnicos. En este apartado podemos destacar trabajos como técnicos de salud y oficinistas. También serán muy demandados.
-Ventas y marketing. En este sector los cargos de director de marketing, de key account manager y de community manager son los que se llevan la palma. Aunque no aparecen demasiadas ofertas diarias en muchos buscadores de empleo de la red, los que se muestran suelen estar relacionados con este mercado. Este tipo de profesionales dominan campos como marketing digital, PLV o packaging.


-Maquinaria comercial e industrial y alquiler de equipos y leasing. La mecanización ha terminado con muchos puestos de trabajo en fábricas, pero las personas especializadas en vender, instalar y mantener estas máquinas consiguen empleo de forma relativamente fácil.
-Editores de software. En la era digital y tecnológica, las personas que producen y distribuyen software así como los que ayudan a la instalación y proporcionan servicios de apoyo a los compradores de software tienen más posibilidades de posicionarse profesionalmente.
-Diseño de sistemas informáticos. Como bien sabes, la revolución de la tecnología de la información está generando empleos o, al menos, es donde más posibilidades hay de encontrar trabajo en un futuro próximo. Los puestos de trabajo para los desarrolladores de software, programadores, analistas y soporte técnicos son de los más demandados.
-Servicios de consultoría científica, técnica y de gestión. El mercado laboral requiere cada vez más profesionales de alto nivel como son los consultores.
-Servicios sociales, individuales y familiares. Un sector que tiene especial relevancia en las sociedades, que es atender a personas. En este apartado podemos incluir servicios de asistencia social a niños y jóvenes a través de la adopción y acogimiento, la prevención, la preparación para la vida y el desarrollo social positivo. Podemos incluir en este grupo a los consejeros matrimoniales y a los psiquiatras.
-Servicios de atención de salud en el hogar. Podemos hablar de puestos de empleo relacionados con la enfermería en el hogar, fisioterapeutas, logopedas o dietistas.
-Sector energético y de provisión de agua, gas y gestión de residuos genera puestos de empleos con un crecimiento importante.
-Dentro del sector manufacturero, las ramas de elaboración de prendas, la industria del papel, el refino de petróleo y la fabricación de productos farmacéuticos aún ofrecen puestos de trabajo pese a las dificultades que conlleva una crisis económica.
¿Qué os parecen estos empleos?