

En un mercado cada más competitivo y con unas tasas de desempleo alarmantes conviene hacer todo lo posible para destacar en las empresas frente a otros candidatos de manera que podamos tener más posibilidades de conseguir un contrato para el puesto de empleo que anhelamos tener.
Muchas veces los aspirantes a un puesto de empleo no tienen del todo claro qué habilidades les va a pedir la empresa para encajar en el perfil que solicitan. En nuestro blog de educación hoy te indicamos cuáles son las habilidades más demandadas por las empresas y que te van a pedir
Habilidades fundamentales solicitadas pos las empresas
Actualmente las habilidades fundamentales son:
-Dominar las nuevas tecnologías, pues estamos en una era en la ellas son las que mandan y las que están a la orden del día. La tecnología está presente en todas las empresas por lo que es imprescindible que sepas manejarte con fluidez en ellas y tener las nociones suficientes para saber utilizar ciertos programas y aplicaciones.
-Trabajar en equipo. Es una competencia que gusta a todas las empresas porque suelen creer en el trabajo conjunto y en la aportación de ideas de un grupo, por lo que seguramente en las entrevistas de trabajo te preguntarán sobre si te ves capacitado para trabajar en equipo, y en otras directamente hasta la entrevista puede que sea en grupo para ver cómo te desenvuelves con otras personas.
-Tu capacidad de reacción a la hora de afrontar problemas y de dar posibles soluciones ante imprevistos o posibles cambios que la empresa pueda llevar a cabo. Les interesa contratar a una persona que sea flexible y que sepa adaptarse a las circunstancias que puedan surgir.
-La creatividad y la iniciativa que tengas. En todas las empresas quieren personas activas, con inquietudes, que pregunten y muestren interés por hacer su trabajo de la mejor manera posible y aprender con él, y para ello es bueno que tengas iniciativas y aportes tu punto de vista si es oportuno. Es importante ser una persona activa, proactiva, con ganas de trabajar, participar y hacer cosas nuevas.
-Destacar con una especialización que sólo tu tengas y que pueda diferenciarte del resto de candidatos y con la que seguramente, tu entrevistador se acordará de ti. Debes de pensar en una habilidad que sólo tú sepas hacer. En este caso si, por ejemplo, te manejas en el ámbito de la arquitectura o la ingeniería, una nota distintiva a tu favor sería formarte en ramas como la ignifugación empresarial o en soluciones de protección pasiva para prevenir la formación de un incendio. Este "plus" es lo que te ayudará a sobresalir por encima del resto.
-Capacidad de gestión y de comunicación. Es importante que sepas establecer objetivos, prioridades, seleccionar eficazmente tareas, buscar información y transmitir tus ideas siendo receptivo a las iniciativas de los demás.
-Los idiomas. Es un punto muy importante y que verdaderamente interesa a las empresas. Ya no basta son saber manejarte en inglés, también es bueno que estudies otras lenguas, y esto suele ser valorado de forma muy positiva por las compañías.