El papel es el material de muchas manualidades que se utilizan en los colegios. Esto es debido a que es un material no dañino y fácil de utilizar. En niveles superiores de clases de manualidades se pueden lograr verdaderas decoraciones útiles y creativas gracias a varios utensilios y, todo ello de forma económica.
Entre las tareas básicas que se requieren para hacer manualidades destaca la de trenzar, tejer, recortar, pegar, unir cintas o cartón entre muchas otras. A estas labores hay que añadir el dibujo, realizar figuras de adorno, cestos o cajas decorativas.
En cualquier nivel, se deben enseñar nociones de manualidades porque es una fuente de beneficios. Aportan un desarrollo integral a los alumnos. A la hora de realizar manualidades, el desarrollo motor mejora gracias a la coordinación entre mente, mano y vista. También hay un desarrollo emocional que se potencia ya que los niños plasman a través de su trabajo lo que imaginan y sienten. Es una forma de plasmar las ideas.
Además no hay que olvidar que este tipo de actividades se suelen desarrollar en grupo y, por tanto, se favorece la relación social entre compañeros de clases.
Otras veces, las manualidades son una actividad casera tanto para niños como adultos para combatir los ratos de aburrimiento.
Pero no sólo hacer manualidades es una actividad que se realice por mero aburrimiento. Es una forma de desconectar de la rutina y su realizado aporta una satisfacción personal.
De hecho las manualidades son una gran ayuda para combatir la ansiedad y ayudar a la persona a relajarse al dejarse llevar por la manualidad que realiza e implicarse en hacerlo de la mejor forma posible.
Fuente imagen porflickr
Contenidos relacionados
- Beneficios de la papiroflexia para la educación
Se coge una hoja de papel, se dobla, se marca, se desdobla, se voltean unas puntas hacia atrás, dos hacia adelante y …¡Listo!…tenemos un precioso pajarito de papel, sin pegar, ni cortar. Los trabajos en papel son muy variados y divertidos, pero a la vez que divierten, también ayudan a desarrollar las capacidades cerebrales de quien practica este arte de la Papiroflexia. Beneficios de la papiroflexia en niños El cerebro, como ya sabemos, tiene una gran capacidad, y cada persona la desarrolla en función tanto de su componente genético como de lo que aprende y practica en su entorno. De esta manera, la Papiroflexia cumple funciones muy importantes tales como: – Desarrollar la concentración visual y mental. – Permite desarrollar la capacidad de visualizar e imaginar. Esto se debe a que el individuo parte de una imagen mental. – Aumenta la destreza y habilidades manuales. – Ayuda en la comprensión de las relaciones espaciales (delante, detrás, arriba, abajo) lo que es muy beneficioso para los niños y personas mayores. – Contribuye al desarrollo del pensamiento lógico-matemático,&n...
- Consejos para cuidar el material escolar
Gomas, lápices, libretas, reglas, compases, rotuladores, colores, marcadores, mochila, etc. ¿Cuántas veces tienes que comprarlos en un curso lectivo? ¿Por qué tienes que encontrarlos «hasta en la sopa»? ¿Dónde está el problema para mantenerlos en su estuche cuidados y en su sitio?, ¿Después de cortas vacaciones (fiestas, navidad, puentes) se han extraviado? Nuestros niños van y vienen durante todo el curso escolar con la mochila al hombro, pero no dejan de perder, prestar y olvidar sus implementos de trabajo por donde quiera que van. ¿Qué podemos hacer para enseñarles a tener orden y responsabilidad con su material escolar? Algunas de estas recomendaciones pueden serte útiles: – Cuando adquieras estos materiales, al principio de curso, que sea él o ella quien revise la lista entregada por el centro docente. Que te confirme que está todo lo que le han pedido. Intenta guardarla, porque allí irás apuntando cada cosa que vaya necesitando de nuevo. – Dos o tres estuches diferentes para clasificar los objetos, serán mejor para mantener el orden: uno para los colores y rotuladores, otro para el material de trazado y manual...
- Cómo aumentar la creatividad en personas mayores
«El tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos, ya el amor no lo reflejo como ayer…» Silvio Rodríguez. Las sensaciones que se viven en la tercera edad tienen también sus múltiples encantos. Las sociedades occidentales, en su mayoría, manejan el concepto de que con el paso del tiempo lo viejo se hace inútil y esto se ha metido tan dentro de la mente y corazones de las personas que, a determinadas edades, van sintiendo que son objetos que sobran. Hoy podremos tener mayores en casa, pero la realidad es que algún día nosotros seremos mayores. Esta última es una preciosa edad en la cual, si bien es cierto, que podrían irse perdiendo ciertas facultades tanto físicas como mentales, también se integran muchas experiencias que forman el pasado de una familia y de una sociedad y que les hablan de cómo han llegado hasta donde están. Para poder incentivar la creatividad en la tercera edad y seguir dando el máximo de las facultades físicas y mentales , cabe recordar lo siguiente sobre las personas mayores: – Son tesoros vivientes de sus familias, por lo que se les debe tratar con mucho respeto y admira...