La enseñanza digital

Los ordenadores e Internet se están integrando en la enseñanza a una velocidad espectacular. Si los campus virtuales ya son una herramienta totalmente normalizada en las universidades, ahora los colegios también están introduciendo el teclado y el ratón en el aprendizaje de los niños.

0 comentarios
Raquel
lunes, 26 julio, 2010
la_educacion_digital

En el debate del estado de la nación de 2009, el presidente Zapatero ya prometió un plan para equipar las aulas con pizarras digitales y facilitar un ordenador portátil a cada alumno. La vanguardia en esta materia la tomó Andalucía, que ya el curso pasado impulsó una estrategia para formar a los profesores de los colegios en materia de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para salvar la llamada “brecha digital” entre generaciones. Asimismo, se dotó a los docentes de material didáctico en soporte digital y se ofreció conexión a Internet en las aulas. Quizás lo más significativo es que se dio un ordenador a todos los alumnos de 5º y 6º de educación primaria.

El colegio Jacint Verdaguer de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) es uno de los paradigmas en la escuela digital, gracias a un proyecto que se inició ya en el curso 2003-2004. Este centro cuenta ya con 600 ordenadores y con 30 pizarras digitales. Cada vez son más los colegios que se apuntan a la enseñanza digital.

Evoluciona o muere, se le dice ahora a la educación. Pero antes, debemos ir con los pies de plomo en cualquier cambio en un ámbito tan importante para la sociedad como es la formación de los niños.

Las escuelas deben orientar ahora sus lecciones no al uso de las nuevas tecnologías, sino a saber usarlas bien y con sentido crítico. Ahora será más fácil elaborar trabajos gracias a Google, pero los niños deben aprender a encontrar la aguja en el pajar y saber seleccionar qué es exactamente lo que necesitan.

Fotografía de esteban.bullrich, Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *