

Cientos de personas fallecen o quedan mal físicamente por imprudencias que originan colisiones de tráfico. Lamentablemente, la edad para solicitar el permiso de conducir, en la mayoría de los casos, coincide con la juventud, donde aún se es inmaduro y se tienen rezagos de las actitudes egoístas típicas de la adolescencia.
Buenos programas incorporados al currículum escolar podrían fomentar una actitud más responsable. Algunas sugerencias pueden ayudar a que así sea:
- Nunca es muy temprano. Desde la etapa de infantil, ya se pueden incorporar conceptos sobre la responsabilidad al conducir.
- Utilizar adecuadamente los sistemas de sujeción, además de proteger la vida de los ocupantes del vehículo, les mostrará nociones de seguridad básicas cuando se va en él.
- Contactar los servicios de seguridad vial de la zona, puede propiciar la exposición de experiencias y normativas para los diferentes colectivos estudiantiles. Estos organismos suelen tener una serie cursos que imparten en los centros educativos.
- No es suficiente con realizar actividades esporádicas. De hecho, debería incluirse como una asignatura más dentro de algunos diseños educativos. También es importante enseñarles sobre las leyes de tráfico.
- Las exposiciones diseñadas por parte de los alumnos son muy educativas al hacer que investiguen, reflexionen y aprendan sobre este tema. Se divierten y, además, ponen en marcha su creatividad.


- Es muy recomendable hacer varias visitas durante el curso escolar a los parques de aprendizaje vial. Allí hay instructores especializados y pueden conducir vehículos adaptados para su edad y tamaño.
- Los medios de comunicación social (TV, cine, radio, prensa, etc.) pueden sernos de gran ayuda si logramos establecer convenios para que difundan más la importancia de mantener la Seguridad Vial.
- Es muy importante que, a través de las Escuelas para Padres, se puedan concienciar a los mismos para que sean modelos de conducción y reflexionen con los pasajeros que lleven en sus vehículos y les hagan cumplir las normas de seguridad. Esto permite aprender del ejemplo.
- Son muy educativos los grupos de Patrulleros Escolares. Los niños portan señales de STOP y junto a funcionarios de seguridad vial, regulan el paso de los niños a las entradas y salidas del colegio. En algunos países van acompañados de perros entrenados para tal fin.


Es muy importante tener presente que la Seguridad Vial es una responsabilidad de todos porque vivimos en sociedades que dependen, en gran parte, de la circulación por vías.
De esta manera, aproximadamente, hasta los 4 años somos peatones o pasajeros, entre los 5 y 14 peatones, pasajeros o ciclistas y entre los 15 y los 18 peatones, pasajeros, ciclistas, conductores de ciclomotores o monocicletas y ya listos para la obtención del carnet de conducir vehículos de turismo. Como siempre la prevención aporta mejor solución.