

Cuando buscamos el juguete apropiado para nuestro hijo tenemos que tener en cuenta la edad del niño y si es educativo. Lo ideal es que el juguete se adapte a las necesidades y al desarrollo de nuestro pequeño.
Juguetes educativos más adecuados según la edad del menor
Te explicamos por edad qué tipo de juguetes educativos son los adecuados:
-De 0 a 1 año. Durante el primer año de vida de tu hijo, el conocimiento de su propio cuerpo se convierte en un aspecto muy importante. Cada una de las partes de su cuerpo adquiere una especial importancia para él, por lo que recomendamos juguetes educativos que fomenten la coordinación motora y espacial. También son de gran ayuda los mordedores, juguetes apilables o colgantes de diferentes colores y texturas que le ayuden a trabajar la vista.


-De 1 a 3 años. Con un año de vida, recomendamos bloques apilables, peluches y pelotas. A partir del segundo año, los niños empiezan a tener desarrollada su capacidad de representación simbólica e imitación, así como su necesidad de tomar decisiones de manera autónoma; coger, tocar...es por ello que debemos decantarnos por trenes, cochecitos, puzzles y juegos sencillos de encaje que les enseñen a trabajar la creatividad.
-De 3 a 6 años. A los 3 años, el niño comienza a desarrollar parte de su personalidad y también su necesidad de jugar con otros niños. En este etapa, recomendamos juguetes educativos en los que los niños asumen diferentes roles, así como construcciones y formas.
-De 6 a 10 años. A estas edades, la mejor opción es el juguete educativo que pueda mejorar las destrezas, las habilidades y la imaginación del niño. También podemos elegir juguetes en los que puedan participar otras personas y haya que seguir unas reglas sencillas. Podemos comprar juguetes de construcciones, juegos de lógica o los mecanos.
-De a 10 años hacia adelante. Es una etapa en la que se van definiendo aficiones que van a ser importantes en el futuro de tu hijo probablemente. Del mismo modo, es una época ideal para que los padres transmiten valores a los niños como la igualdad, la tolerancia y el respeto. Algunas opciones interesantes son los microscopios, juegos y puzzles de lógica o anatomía y pequeños experimentos.


¿Qué saber cuando compramos un juguete?
A rasgos generales, no olvides que los juguetes educativos que compres deben tener presentes estas ideas:
-Estimular la imaginación del niño y que aporte rienda suelta a su fantasía.
-La sencillez. Muchos padres se dejan llevar por juguetes de última generación o por sus envoltorios, y a veces un juguete sencillo cumple bien las necesidades que tienen los niños.
-Evita juguetes sexistas o que fomenten conductas agresivas. Es importante elegir juguetes educativos que fomenten valores y conductas solidarias.
-Ten en cuenta siempre la edad de tu hijo a la hora de comprarle un juguete. Es importante para que nuestro hijo pueda desarrollar mejor las destrezas que va adquiriendo con los años.


-Adquiere juguetes educativos seguros. No te olvides de mirar el marcado CE, visible en el juguete, en el embalaje o que aparezca una etiqueta en la que se garantice la seguridad y la salud de los niños. Junto a ellas, debe de haber advertencias según el grado del peligro que presente el juguete.
-A la hora de comprar el juguete puedes plantearte estas preguntas: ¿A qué puede jugar?; ¿A qué le gusta jugar?; ¿Qué otros juguetes tiene?; ¿Es un juguete seguro?; ¿Es divertido?; ¿Es un juguete práctico?; ¿Es bonito?