Formas en las que tú mismo te boicoteas en los exámenes

A veces pensamos que son los nervios, otras que es el profesor, otras que el examen era demasiado difícil o quizá que no estudiamos bastante... la baja calificación en un examen puede ser por muchos motivos pero sólo eres tú quien te estás boicoteando para hacerlo peor.

0 comentarios
boicotearte tu mismo en el examen
miércoles, 5 julio, 2023

Es cierto que existen exámenes de los que su nota puede depender tu futuro y es normal que quieras sacar la mayor nota posible, pero debes olvidarte de los malos hábitos.

A continuación encontrarás algunas maneras en las que es posible que tales acciones estén afectado a tu calificación, una vez que lo sepas y aprendas a solucionarlo, podrás afrontar mucho mejor el siguiente examen y darte una oportunidad para que tu puntuación sea aún más alta.

Cómo nos boicoteamos en los exámenes

Hay alumnos que piensan que saberse de memoria todo el contenido es aprobar seguro, ¡y nada más lejos de la realidad!

Si memorizas todo, pero no tienes la habilidad suficiente para después volcar la información en el examen o para relacionar los contenidos, es probable que la nota de tu examen no sea lo que esperas.

la baja calificación en un examen puede ser por muchos motivos pero sólo eres tú quien te estás boicoteando para hacerlo peor

En un examen es mucho más importante que sepas explicar con tus palabras el contenido que te están preguntando o que sepas resolver los problemas con soltura, utilizando tu lógica junto con el conocimiento, que aprenderlo todo de memoria sin entender lo que estás estudiando.

Confía en tus posibilidades

Además, debes tener las habilidades como la comprensión lectora, el pensamiento crítico o la resolución de problemas bien desarrolladas. Para solucionar este problema tendrás que empezar  a confiar más en tus posibilidades, estudiar con tiempo y practicar todo lo que sea necesario para confiar en tus posibilidades y en tu capacidad de aprendizaje.

Si piensas que no eres capaz de aprobar el examen antes de tan siquiera intentarlo, ¡ya estás perdido! Tú mismo te estás etiquetando como "incapaz" y estás teniendo una distorsión de la realidad.

Si crees que no eres capaz, simplemente no lo serás, pero si crees que sí eres capaz de conseguirlo, ¡ya vas por mejor camino! Porque estarás dándote una oportunidad de hacerlo bien.

evita el bloqueo en el examen

Hacer un examen no es un fracaso garantizado, calcula los errores en los exámenes que cometiste en el pasado y aprende de ellos, ¿quizá estudiaste poco?, ¿es posible que no confiaste en tus posibilidades?

Date una oportunidad porque tú sí que puedes conseguirlo, pero debes querer hacerlo, ¡y actuar para conseguirlo!

Así que al menos 30 días antes del examen escribe en un papel para que lo veas bien: "Yo sí soy capaz de aprobar el examen". A medida que se acerquen los días y empieces a estudiar, ¡ponte esa misma nota en todas partes! Así tanto tú como tu cerebro empezaréis a daros cuenta que sí eres capaz de aprobar el examen, ¡y todo lo que te propongas conseguir!

¿Qué te parecen estas formas en las que tú mismo te boicoteas en los exámenes?, ¿estás de acuerdo? ¿te has boicoteado a ti mismo en algún examen? comparte tu experiencia con nosotros y cuéntanoslo en los comentarios.

Contenidos relacionados

  • Como organizar los examenes

    La época de exámenes finales y recuperaciones tienen como clave para superarlos con éxito,  dedicarle el tiempo requerido a cada materia y tener una organización diaria de lo que vas a hacer. Cada estudiante tiene su propio método a la hora de organizarse los exámenes, pero a modo general podemos decir que hay una serie de consejos que te pueden ayudar para afrontar esta dura etapa: Cómo organizar los exámenes con éxito 1) Planificar el tiempo disponible. Tener una agenda te puede ayudar a ver los días de los que dispones para dedicar horas de estudio a tus asignaturas. 2) Priorizar las materias. Dedica más tiempo a las materias que menos te gusten o que peor preparadas lleves, y menos tiempo a las que más te gusten. Además de su grado de dificultad, también hay que tener en cuenta las fechas en las que están programados los exámenes. 3) Esquematiza las actividades que tienes que hacer cada día hasta la fecha de los exámenes. Por ejemplo, dormir (en horas); comer (en minutos); clases (en horas), deporte (en minutos)… 4) Tener en cuenta que a veces hay que sacrificar unas horas de ocio hasta que terminen todos los exá...


  • Consejos para reclamar un examen

    Reclamar un examen por considerar que no has obtenido la nota que mereces es un derecho que tienen todos los estudiantes. Lo mejor es que lo tomes con calma, sepas bien la materia de lo que te has examinado y escuches a tu profesor pacientemente. Revisar un examen es un derecho que deben gozar todos los estudiantes cuando consideran que no han obtenido la nota que ellos creen que les corresponde, en función del esfuerzo y el tiempo invertido para la prueba en cuestión. Es señal de que estamos interesados en ver qué ha ocurrido para suspender un examen que, en teoría, se daba por aprobado o cuando la calificación que hemos obtenido es más baja de lo que esperábamos. ¿Qué hacer para reclamar un examen? Los consejos que hoy te damos desde nuestro blog de Educación para saber qué hacer a la hora de reclamar un examen  son los siguientes: -Procura no estar nervioso. Reclamar un examen no es sinónimo de que vayas a obtener la nota que esperas ya que se trata de ver donde están los posibles fallos y aprender de ellos. En otras ocasiones, si que es posible que tu profesor se haya equivocado al puntuar un ejercicio o considere que tiene que recti...


  • Cómo estar tranquilo en un examen oral

    El miedo, la inseguridad y los nervios exagerados se apoderan de muchos alumnos cuando tienen que enfrentarse a un examen oral. Incluso, algunos de ellos, tienden a quedarse en blanco, tartamudear o sufrir sudoración. Hablar en público es algo a lo que hay que enfrentarse y para que podamos manejar la situación de la mejor manera posible hay que prepararse muy bien la materia de la que nos examinamos, practicar ejercicios de relajación en casa y ser realista con la situación. Os damos algunos consejos para saber cómo estar tranquilo en un examen oral. Los exámenes orales no son plato de buen gusto para muchos alumnos pues el hecho de exponer ante los demás sus conocimientos le puede poner nerviosos. Esto ocurre en parte porque tenemos miedo a que se nos juzgue de forma negativa o porque no controlamos del todo la materia. Tu examinador lo único que quiere comprobar es si sabes la materia, relacionar conceptos y si los tienes bien interiorizados. Consejos para hacer un buen examen oral En las próximas líneas te damos algunos consejos para hacer un buen examen oral, son los siguientes: -No hay nada a lo que temer si te esfuerzas en comprender bien...


  • Exámenes y estudios, como controlar los nervios

    Los estudios y sus correspondientes exámenes pueden generar unos niveles de estrés considerables en muchas personas. Descansar las horas suficientes y tener una buena planificación son claves muy útiles que pueden ayudarte para controlar los nervios que nos invaden ante un examen. La mayoría de los estudiantes se ponen nerviosos ante la llegada de los exámenes que ponen en prueba sus conocimientos. Es algo muy normal, pero como bien sabemos, los nervios pueden jugarnos una mala pasada en un examen y,  por tanto,  conviene encontrar técnicas que nos permitan controlar los nervios y estar relajados de cara al examen. Para dominar la ansiedad frente a un examen o en los estudios es muy importante tener un plan de estudios adecuado y estar seguros de que sabemos y entendemos la materia de la que nos vamos a examinar. Es importante planificar nuestras horas de estudio y realizar las pausas necesarias para rendir bien. El día previo del examen no es el momento ideal para estudiar la materia pues es cuando más nervioso puedes estar y al mismo tiempo es más costoso memorizar la materia. La alimentación es m...


  • Preparar los exámenes finales

    No hay un truco único y general para preparar los exámenes finales que nos permita obtener el aprobado pues cada alumno tiene sus propios métodos, pero si que hay algunas pautas que debes de tener en cuenta a la hora de estudiar y que nos pueden ayudar a concentrarnos mejor. Los meses de junio y julio son sinónimo de exámenes finales para muchos estudiantes. Ahora se acerca el momento en que hay varios exámenes por preparar y en muchas ocasiones con poco margen de tiempo y apenas hay días entre unas pruebas y otras. Tips para preparar los exámenes finales -Una mente tranquila y relajada. Si queremos concentrarnos en poco tiempo para preparar los exámenes finales es fundamental que estemos tranquilos y tengamos bien oxigenado y alimentado nuestro cerebro. Debes tener una alimentación saludable, adecuada, equilibrada, dormir las horas suficientes al día y si sientes que los nervios te invaden puedes probar con técnicas de respiración profunda cerrando los ojos y dedicándo unos minutos en visualizar tu cuerpo tranquilo. -Elegir las técnicas de estudio con las que mejor te adaptes y organizarte. Si quieres tener éxito en los exámenes finales e...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *