¿En qué medida afecta la reforma educativa?
La reforma educativa del Gobierno contempla algunas novedades para aquellos estudiantes que están en medio de sus estudios de primaria y secundaria o van a iniciarlos en breve.
0 comentarios
alespaes
lunes, 5 marzo, 2012
Aún no se ha concretado del todo en qué cursos se va a impartir esta nueva asignatura, pero lo que sí es seguro es que la otra desaparece de todos los cursos en que se estaba estudiando. Para aquellos estudiantes que estén en la ESO o vayan a empezarla se plantean novedades con respecto a los años de estudio. La reforma educativa contempla que se reduzca un año. Así que, a partir de ahora los estudiantes entrarán a la ESO con 12 años, como hasta ahora, y la finalizarán a los 15 años, antes finalizaban a los 16 años. Sin duda, está reducción va a hacer que las asignaturas se modifiquen, no en cuanto al número de materias, también con respecto a los contenidos. Para los estudiantes que vayan a hacer el Bachillerato, este se amplia un año, aunque solo será obligatorio el primer año para todos los alumnos que elijan Bachiller y no otros estudios como Formación Profesional o similar. Es decir, la edad obligatoria de escolarización se mantendrá en 16 años, como hasta ahora. Se produce una reforma completa de la Formación Profesional. Aunque mantendrá el Grado Medio y el Grado Superior, el Grado Medio se fija por tres años y contempla prácticas obligatorias en empresas. Se prevé que esta reforma educativa entre en vigor para el curso 2012-2013 ya que aún está pendiente de pasar por los trámites legislativos necesarios. Fuente Imagen Flickr