Fueron muchos los inconvenientes iniciales, sobre todo debido a lo imprevisto de la situación, sin embargo con el paso del tiempo las empresas han ido acomodándose y se han dado cuenta que esta forma de trabajo tiene muchas ventajas, tanto para el trabajador como para la empresa.


Esta situación ha ocurrido en prácticamente todo el mundo, y han surgido sitios que lo promocionan, como por ejemplo, Una pagina que promociona trabajos desde casa en Panama
Por tanto lo mejor que pueden ir haciendo los estudiantes hoy en día es irse mentalizando que en el futuro cuando se incorporen al mercado laboral, es muy probable que tengan que trabajar en esta modalidad online. Lo cual, como hemos comentado, aporta varias ventajas que vamos a ver a continuación.
Ventajas del teletrabajo
Entre las principales ventajas que ofrece el teletrabajo están:
Mejora en la conciliación familiar
Puesto que se disfruta de una mayor libertad y más flexibilidad con los horarios, resulta mucho más fácil conciliar la vida laboral y familiar, al poder compaginar más fácilmente los horarios de ambos ámbitos. Debemos tener en cuenta que al tener la posibilidad de teletrabajar no tenemos que hacerlo necesariamente en nuestra casa, podemos desplazarnos a otras localizaciones si hace falta (viajar a casa de familiares, amigos etc.)
Reducción de gastos para el trabajador
Es evidente que si trabajamos desde casa nos vamos a ahorrar una serie de gastos como son el transporte y la comida, los cuales si los sumamos a final de mes veremos que es una cantidad nada despreciable.
Se reduce el estrés
El estar todo el día en nuestro propio entorno casero unido a la libertad de horarios y el ahorro de tiempo que supone no tener que desplazarse todos los días a la oficina física, repercuten sin ninguna duda en el nivel de estrés del trabajador.
Mayor productividad
Se ha comprobado en diversos estudios, que el teletrabajo aumenta la productividad. Esto está íntimamente ligado a lo que comentábamos en el punto anterior, al no tener que desplazarnos, evitar atascos, tener mayor flexibilidad horaria etc. se consigue un aumento de la productividad laboral.
Una oportunidad para las personas con discapacidad
En muchas ocasiones las personas con discapacidad encuentran muchas barrearas físicas a la hora de tener que desplazarse a un centro de trabajo, con el teletrabajo este problema desaparece.
Las zonas rurales se revitalizan
Tras años de despoblamiento con un gran éxodo de los pueblos a la ciudad, con el teletrabajo se ha empezado a revertir (en parte) esta situación. Ahora mucha gente que prefería vivir en el campo y no podía por tener su trabajo en la ciudad, ha visto la oportunidad de cumplir con su sueño y poder trabajar desde un entorno rural. Al mismo tiempo los pueblos consiguen parar el despoblamiento y rejuvenecer su población con la llegada de nuevas familias.
Beneficios del teletrabajo para las empresas
Pero no sólo los empleados tienen beneficios, también los consiguen las empresas. A lo que ya hemos comentado de la mejora de la productividad se unen: Reducir gastos en las infraestructuras de la empresa, una clara reducción del absentismo laboral (al poder conciliar mejor, el trabajador se ausenta menos). Puede contratar a buenos trabajadores en otras ciudades, que de otra forma no conseguiría atraer.
Como veis el teletrabajo aporta grandes ventajas tanto para el trabajador como para la empresa, por lo cual parece claro que esta forma de trabajar no solo no va a desaparecer tras la pandemia, sino que seguirá implantándose cada vez más.