Educar en el valor de la empatía

Como vimos en nuestro artículo ¿qué es la educación en valores? educar en el valor de la empatía es muy importante. En este artículo vamos a ver en qué consiste y como se puede transmitir este valor dentro de la educación de nuestros hijos.

0 comentarios
ana it
lunes, 7 agosto, 2023

¿Qué es la empatía?

Podemos definir la empatía como la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra y de esta forma ser capaz de comprender sus sentimientos y entender la situación por la que está pasando esa persona.

Es importante educar en el valor de la empatía, porque las personas empáticas además de sentirse mejor consigo mismas, desarrollan habilidades sociales, tienen más facilidad para resolver problemas y conectan mejor con los demás. Una persona empática será menos propensa a juzgar negativamente a los demás , siendo más justo y desarrollando mejor su inteligencia emocional.

Educar en el valor de la empatía

¿Cómo se puede enseñar la empatía?

Debemos empezar en casa y la mejor forma de transmitir este valor a nuestros hijos es con el ejemplo. Si los padres son los primeros que saben apreciar las sensaciones de sus hijos e intentar ponerse en su lugar, entonces será más fácil que los niños desarrollen empatía hacia otras personas.

Como hemos dicho, tener empatía supone una mejora en las relaciones con las demás personas, ya que se trata de ponernos en su lugar y demostrarles nuestro interés hacia ellos. Para desarrollar la empatía, es fundamental que sean los padres los que se preocupen por cómo se sienten sus hijos y pongan en práctica una educación basada en una escucha activa y en las buenas maneras. Preguntar a nuestros hijos acerca de sus tareas escolares y de saber cómo se sienten es una muestra de lo que nos importan lo que ellos piensan.

Es importante estar pendientes y cuidar los detalles para que el niño se sienta valorado. Trata de ponerte en su lugar y explícale cómo se pueden sentir las personas en función de lo que les ocurra ,y de esta forma el niño podrá entender mejor las respuestas de las personas. La vida es dura y aunque algunos días probablemente no tengas tiempo para hablar con tus hijos o es un mal momento, nunca hay que responderles de mala manera.

Expresa con delicadeza y cortesía que no es buen momento para hablar ahora pero que lo harás en cuanto puedas. De esta forma, tu hijo se sentirá atendido.

Evita demostrar prisa, aburrimiento, cansancio o dar respuestas tajantes. Es una falta de respeto y si tu hijo percibe estas conductas, el también las imitará.

Procura no hacer juicios prematuros de las personas y deja que tus hijos se expresen y te cuenten las situaciones que ellos están viviendo.

De esta manera se estará potenciando una educación que haga mejores personas a tus hijos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *