Diferentes formas de estudiar

Cada persona se enfrente de manera diferente al reto de estudiar y lograr comprender (y retener) los conocimientos de las diferentes materias. Lo que para unos es eficaz para otros no resulta, así que vamos a hacer un resumen de las principales formas de estudiar para que cada uno elija la que más se adapte a sus necesidades.

0 comentarios
admin
miércoles, 11 noviembre, 2020
Diferentes formas de estudiar

Formas de enfrentarse al estudio

Entre las distintas vías que existen al ponerse a estudiar, podemos destacar:

Leer una y otra vez

Es lo más clásico, se trata de leer una y otra vez los libros o los apuntes hasta lograr retener la información. Tal vez sea la técnica más tediosa pero desde luego sigue siendo eficaz, requiere sobre todo de fuerza de voluntad para llevarla a cabo.

Memorizar lo estudiado

Aunque desde luego una parte importante del estudio es comprender lo que estamos estudiando siempre habrá una serie de datos que es necesario memorizar. A la hora de conseguirlo una de las principales técnicas es la creación de reglas mnemotécnicas, aunque también se combina con lo anterior de leer varias veces hasta poder retener todos los datos.

Hacer esquemas y subrayar

Para complementar las dos formas anteriores está el hacer esquemas y subrayar. El subrayado es de gran ayuda, marcar y resaltar los conceptos clave del texto ayudará mucho a la hora del estudio, pero como tiene su técnica.

Es importante subrayar sólo las partes realmente importantes y no caer en el error de pasarnos y acabar subrayando todo el libro, pues con eso perderá su eficacia. Lo mismo pasa con los esquemas, el sintetizar y resumir mediante esquemas sólo la información realmente importante será de gran ayuda para estudiar y también al repasar, pues nos facilitará recordar los datos clave del estudio.

Practicar con exámenes y test

Cuando ya se tienen los conceptos más o menos cogidos, hay muchas personas a las que ayuda mucho resolver preguntas de examen, así se comprueba si se tienen los conceptos asimilados y al mismo tiempo se identificarán donde están los principales fallos. Esto es especialmente útil si nos enfrentamos a exámenes tipo test. Además, al buscar la información de las preguntas que hemos fallado nos ayudará a retener mejor la información.

Escuchar en lugar de leer

Hay personas que tienen mejor memoria auditiva que visual, para ellos una buena técnica de estudio es grabarse las lecciones y escucharlas posteriormente, repitiendo el proceso hasta conseguir retente todos los datos. Estas son algunas de las principales formas de estudio ¿cuáles usáis vosotros? no dejéis de contárnoslo en los comentarios    

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *