¿Cuáles son las profesiones mejor pagadas?

31 enero 2012 | Por numenor

La competitividad existente, a día de hoy,  en el mercado laboral exige a las nuevas generaciones una mayor preparación y una formación de calidad para encontrar un puesto de trabajo.Las carreras de medicina y otras ramas sanitarias, ingeniería telecomunicaciones, administración y dirección de empresas son algunas de las más demandadas dada la estabilidad económica que les puede proporcionar en su futuro profesional.

Ver 0 Comentarios

A la hora de iniciar los estudios universitarios, los estudiantes se plantean dos cuestiones que van a marcar el resto de su vida laboral. Por un lado, se preguntan si deberían optar, al finalizar su etapa en el instituto y superar la temida Selectividad, por aquella carrera que más se adecúe a sus gustos e intereses personales, es decir, aquel campo que siempre les ha llamado la atención y apasiona conocer. Por otro lado, se encuentra el lado más práctico de estas decisiones, es decir, sacrificar sus gustos  personales por lograr en un futuro un puesto de trabajo y, por lo tanto, asegurar una estabilidad económica. El sistema capitalista en el que se encuentra  inmersa la sociedad actual, además de los efectos que todavía se dejan sentir entre la población derivados de la crisis financiera a nivel mundial, han hecho que, de alguna manera, prime entre los jóvenes la opción de una remuneración y seguridad económica. 80699889 Tal y como afirma el Boletín Oficial del Estado, en uno de sus últimos estudios realizados en España durante el año 2010, los profesionales mejor pagados se reparten entre muy diversos sectores, algunos de los cuales son los siguientes: -El campo comercial es altamente demandado por las empresas, especialmente aquellos que disponen de una especialización en la dirección de cuentas, es decir, los que se encargarán de gestionar todo lo relativo a las estrategias de una compañía y que serán determinantes para mantenerla a flote en un futuro. -Igualmente, la Administración y Dirección de Empresas es otro de los perfiles profesionales más valorados en el mundo laboral y por el que se adentran cada más jóvenes estudiantes al finalizar sus estudios de bachillerato. -Tal y como se comentaba en líneas anteriores, los sectores de  ingeniería son especialmente atractivos para muchas empresas dado el papel tan relevante que juegan estos profesionales en sus puestos de trabajo.Se trata de una carrera muy polivalente, lo que asegura la rápida inserción de sus estudiantes en el mercado laboral y, además,  dispone de una amplia gama de salidas profesionales para elegir. Por ejemplo, un ingeniero industrial puede desenvolverse tanto en un departamento de producción y oficinas, como ocupar altos cargos que requieran una mayor responsabilidad en el sector servicios. 113173645 Este último campo es uno de los más destacados dentro de la ingeniería junto con el de las nuevas tecnologías, las cuales,  hoy en día,  ejercen una influencia más que considerable sobre buena parte de la población. -La sanidad es otro campo muy valorado en el mercado laboral y por la sociedad en general dada la labor que desarrollan conducente a mejorar nuestro bienestar físico y mental. Los médicos sitúan su salario en unos 50.000 euros brutos al año, siendo los hospitales públicos los que remuneran de forma más elevada. -En lo referente a la Formación Profesional, las mejores oportunidades se encuentran en módulos como la Electrónica, Informática, Administración o Electricidad. La otra cara de la moneda nos muestra a los profesionales peor pagados en comparación con los que se han expuesto en líneas anteriores. Algunos de ellos son los siguientes: -Los contables y los periodistas, los cuales llegan a recibir unos 1.200 euros brutos al mes en compensación por su trabajo realizado. -Los camareros, dependientes o teleoperadores no se encuentran mucho mejor que sus predecesores. -De forma más intermedia se encontrarían los abogados, los obreros cualificados, profesores o empleados en el sector de la banca. Estos últimos ganarían en torno a los 1.500 euros, los auditores unos 2.200 euros y los obreros y abogados unos 2.700 euros al mes. 128019888 Además de disponer de una carrera, las empresas valoran otras muchas aptitudes como el dominio de varios idiomas, conocimientos de informática y, por supuesto, más que su conocimiento teórico, su experiencia profesional. Fuente Imágens ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *