Consejos para estudiar álgebra

El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia la cantidad de manera general. Introduce símbolos (usualmente letras) para representar  parámetros (variables) o cantidades desconocidas (incógnitas). Las expresiones que se forman se conocen como "fórmulas algebraicas" y expresan una regla o principio general. Si estudiar esta materia te cuesta, hoy en nuestro blog de Educación te sugerimos una serie de consejos para mejorar en esta asignatura.

1 comentario
ana it
jueves, 13 noviembre, 2014
Consejos para estudiar álgebra

Recomendaciones básicas para estudiar álgebra

-Domina las operaciones básicas de las matemáticas. Antes de iniciarte con el álgebra, debes de cerciorarte de que sabes realizar a la perfección los problemas básicos de suma, resta, multiplicar y dividir. Debes de tener muy claros todos los conceptos de las matemáticas básicas, de lo contrario, te costaría aprender álgebra.

-Entiende el concepto de "variable". En el álgebra, además de números, encontramos letras en los problemas, y debes de entender que son unas formas de mostrar números con valores desconocidos. Puedes pensar que estas letras se tratan de "números misteriosos" que estás intentando descubrir. Puedes incluso reemplazar las letras por signos de interrogación, y así será más sencillo de entender.

-El orden de las operaciones. Una de las dudas de los principiantes es por dónde comenzar. Lo primero que debes de hacer es resolver las operaciones que estén dentro de los paréntesis, después los exponentes, después las multiplicaciones, las divisiones, las sumas, y por último las restas. Para no olvidar el orden, que es muy importante, puedes ayudarte con el acrónimo PEMDSR y así podrás recordar mejor.

-Ten presente las reglas básicas para resolver ecuaciones algebraicas. Resolver una ecuación en álgebra significa encontrar qué es la variable. También debes de aprender a simplificar. Esto quiere decir que si la variable aparece en más de una ocasión, debes de simplificar las variables. Usualmente puedes tratar las variables como números, es decir, puedes hacer operaciones básicas de suma o resta, siempre y cuando repitas la operación que repitas en el lado opuesto de la ecuación.

Recomendaciones básicas para estudiar álgebra

-Organiza las operaciones. Para que no haya errores, intenta mantener todo tu trabajo organizado empezando una nueva línea siempre que resuelvas algo en este problema. Intenta escribir todos los signos de igual (=) uno debajo del otro.

-Las respuestas no siempre serán íntegros en álgebra. A menudo, pueden ser decimales, fracciones u otros números irracionales.

-Utiliza tu sentido común. Cuando conviertes un problema a una fórmula de álgebra, debes revisar la fórmula introduciendo valores simples para tus variables. Piensa si tu ecuación tiene sentido cuando la escribes como x=0 o cuando x=1, por ejemplo. Es de suma importancia, que revises todos estos detalles antes de comenzar a resolver el problema.

-Puedes utilizar imágenes para que tus problemas sean más claros. Para ilustrar la ecuación y que no te parezca tan abstracto puedes guiarte por diagramas o imágenes para ilustrar tu ecuación.

Si quieres saber más sobre las matemáticas, te proponemos leer nuestro artículo "Cómo perder el miedo a las matemáticas"

¿Qué os parecen estos consejos para estudiar álgebra?

Contenidos relacionados

Un comentario en «Consejos para estudiar álgebra»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *