Hoy os queremos aconsejar sobre cómo lidiar con padres conflictivos.


Ante estas situaciones, el profesor no debe frustrarse y debe llevar la situación lo mejor que pueda, sin involucrarse más de lo que puede hacer e intentar explicar a los padres de sus alumnos los motivos de por qué castigan a sus hijos de forma argumentada y desde un punto de vista educativo.
Consejos para tratar con padres conflictivos
En las próximas líneas os proponemos una serie de consejos para tratar con padres conflictivos, los podéis ver a continuación: Lo ideal es que padres y profesores gocen de una buena relación, basada en la confianza, en la orientación y en la ayuda para que los niños puedan mejorar sus hábitos de estudio y su comportamiento.
Pero, muchas veces, ocurre que los niños tienen un alto control sobre sus progenitores y éstos son incapaces de ver las malas o incorrectas acciones de sus hijos y les defienden en cualquier situación sin entender los argumentos y los motivos de un castigo.
Esto, lógicamente, a la larga solo trae malas consecuencias tanto para los niños que tanto defienden sea cual sea su acción como para los padres. En estos casos, al tratar con estos padres conflictivos, el profesor debe de explicar siempre a los padres los motivos por los que castiga a sus hijos como una propia mejora para ellos como personas, o de qué modo se pueden cambiar ciertos comportamientos o hábitos de estudios.
Si los padres no lo entienden y ven simplemente que se trata de un ataque a sus hijos sin entender lo mejor para su educación, entonces el profesor tampoco puede hacer mucho más que seguir las normas, los códigos de conducta y los castigos que se siguen en el centro educativo en el que trabaja.


Por supuesto, como profesor evita tomarte como algo personal las descalificaciones que muchos padres vierten sobre los docentes porque no les cae bien o porque no les gusta que tengan que castigar a su hijo, sin entrar en razones.
Tu papel como maestro es enseñar conocimientos y la educación de los niños es papel de los padres, y, por desgracia, ésta no siempre es la más adecuada. Como profesor debes de preocuparte del buen funcionamiento de las clases y aplicar castigos cuando un niño no obedezca o ponga en peligro el aprendizaje de sus compañeros con sus interrupciones en clase, su mala educación o su falta de interés.
Tampoco hay que tirar la toalla, y hay que ver en qué casos los padres están más predispuestos a entender los motivos, sin juzgar al niño, y explicar de forma justificada cómo su hijo debe de modificar su conducta.
En muchas ocasiones, es necesario pedir ayuda a los directivos del centro educativo y también, hay padres que al reunirse con más personas de autoridad empiezan a entender mejor las aplicaciones de los castigos. En cualquier caso, debes de tener paciencia y tacto a la hora de tratar con ellos.
LLEVO VARIOS AÑOS EN LA DOCENCIA…ME SENTÍA TAN PRIVILEGIADA DE SER DOCENTE, CONTINÚO DANDO LO MEJOR DE MI…SIN EMBARGO ESTOY ABRUMADA, AGOTADA, MALTRATADA POR ESTE SISTEMA EDUCATIVO PERMISIVO QUE VELA POR LOS INTERESES DE LOS ANTIVALORES DE LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA.
COMO HACER ENTENDER A LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES QUE LOS DOCENTES SOMOS PERSONAS QUE SENTIMOS PENSAMOS QUE TENEMOS DERECHOS NO SOLO OBLIGACIONES. POR QUE TENEMOS QUE PAGAR LOS DOCENTES QUE SOMOS HONESTOS RESPONSABLES DAMOS NUESTARA ENERGIA FISICA E INTELECTUAL A NIÑOS Y DOCENTES QUE SIENDO REALISTAS SON DE UNA GENERACIÓN COMPLICADA. ME PREGUNTO HASTA CUANDO ESTA TORTURA PSICOLÓGICA.
ANHELO SEA MAS FLEXIBLE LA LEY PARA NOSOTROS.
NO QUIERO RETROCEDER A LA EDUCACIÓN TRADICIONAL SINO APELO A QUE LOS DOCENTES SEAMOS CONSIDERADOS SE NOS DE EL VALOR QUE MERECEMOS. NOSOTROS TAMBIÉN SOMOS PADRES DE FAMILIA Y QUEREMOS LO MEJOR PARA NUESTROS HIJOS…TRÁTENOS CON DIGNIDAD…