¿Cómo influyen las TIC en la Educación Especial?

La evolución constante de la sociedad lleva consigo implícito un cambio paralelo en los procesos educativos. Es por esta razón que uno de los principales problemas que se plantean es la lentitud con la cual ciertas adaptaciones tardan en ser tomadas en cuenta para hacer más efectiva la educación.

0 comentarios
martes, 17 abril, 2012
TIC

Si en condiciones normales, esta situación trae como consecuencia el aburrimiento y la deserción escolar, no se puede esperar menos insatisfacción del sector dedicado a los niños y niñas  con necesidades educativas especiales. Las diferentes  minusvalías, deficiencias y discapacidades   requieren de una  adaptación de   las nuevas tecnologías a la Educación Especial.

Las TIC aplicadas en el campo de la Educación Especial tienen una seria de ventajas y representan un gran apoyo en los procesos de atención a estos niños, por esto conviene saber que:

- Facilitan la comunicación. Por cuanto tienen herramientas que, en muchos casos, son muy atractivas e invitan a la participación.

- Brindan autonomía. Porque permiten al niño dominar la información. Lo que eleva su autoestima.

- Dan acceso al empleo y a la diversión. En muchos casos la condición especial de una persona, es un factor determinante para ser empleado en una labor remunerada.  El uso de ciertas herramientas, como los ordenadores o sistemas de comunicación  pueden facilitar el entrenamiento y puesta en marcha de una competencia laboral.

- Sirven como canal de comunicación entre los niños y su entorno. En casos de autismo, por ejemplo, a través de la interacción que se establece, los especialistas y familiares pueden conocer más acerca de ciertos aspectos de su personalidad y necesidades.

https://www.youtube.com/watch?v=Te1_DTPp7zA&feature=related

- Permiten al niño autoevaluarse y conocer sus propios logros. Los nuevos diseños de programación muestran claramente cuándo se han logrados las metas.

- Se da una individualización de la enseñanza, por lo que el niño aprende más lo que necesita aprender que lo que esté enmarcado en algún programa educativo general.

- El aprendizaje es más rápido ya que no hay barreras ni ruidos entre el mensaje y el alumno, lo que facilita el desarrollo cognitivo.

- Le facilitan el control y la evaluación al docente porque las TIC registran los procesos y resultados con más exactitud.

- Apoyan el desarrollo de los canales de comunicación afectados: visuales, motores, auditivos, verbales.

Contenidos relacionados

  • Consejos para cuidar el material escolar

    Gomas, lápices, libretas, reglas, compases, rotuladores, colores, marcadores, mochila, etc. ¿Cuántas veces tienes que comprarlos en un curso lectivo? ¿Por qué tienes que encontrarlos «hasta en la sopa»? ¿Dónde está el problema para mantenerlos en su estuche cuidados y en su sitio?, ¿Después de cortas vacaciones (fiestas, navidad, puentes) se han extraviado? Nuestros niños van y vienen durante todo el curso escolar con la mochila al hombro, pero no dejan de perder, prestar y olvidar sus implementos de trabajo por donde quiera que van.  ¿Qué podemos hacer para enseñarles a tener orden y responsabilidad con su material escolar? Algunas de estas recomendaciones pueden serte útiles: – Cuando adquieras estos materiales, al principio de curso, que sea él o ella quien revise la lista entregada por el centro docente. Que te confirme que está todo lo que le han pedido. Intenta guardarla, porque allí irás apuntando cada cosa que vaya necesitando de nuevo. – Dos o tres estuches diferentes para clasificar los objetos, serán mejor para mantener el orden: uno para los colores y rotuladores, otro para el material de trazado y manual...


  • Cómo los padres pueden participar en la Escuela

    La participación ciudadana es uno de los hechos sociales más importantes.  Aquellas sociedades,  cuyos integrantes son participativos, dan sus opiniones y se organizan para lograr ciertos fines, tienen mayores índices de satisfacción personal. En el lado contrario,  podemos encontrar aquellas otras sociedades en las cuales cada quien va a lo suyo y esperan que el Estado «paternalista» les provea de todo, se limitan a votar cada cierto tiempo,  a criticar duramente las acciones gubernamentales y a desaparecer si tienen que apoyar en algo. Entre los diferentes tipos de participación ciudadana destaca enormemente la participación de los padres y tutores legales de los niños y jóvenes en los centros docentes.  Suelen organizarse en grupos, como por ejemplo las AMPA de cada institución. Algunas recomendaciones pueden ser de utilidad para propiciar esta participación: – Organizar legalmente el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos)  en cada centro. Aunque sean pocos al principio, siempre es mejor que nada. – Dar a los alumnos, periódicamente (no, una vez al año) toda la información que puedan ...


  • Tips para desarrollar la Inteligencia

    La inteligencia ¿Se hace o se nace con ella?  A lo largo de los años,  diversos programas educativos defienden la teoría de que todos los seres humanos tienen la capacidad de ser inteligentes y que según el medio ambiente y las condiciones en que viven pueden desarrollar esta capacidad o no.  Otros aseguran que hay un componente genético en la base del pensamiento y es lo que determina su agilidad. Si bien es cierto que muchas personas destacan en sus actuaciones y formas de pensar, también es cierto que no se puede medir solamente por las notas académicas o los títulos universitarios. ¿Quién es más inteligente: un estudiante que saca la mayor puntuación en los exámenes y deja quemar la comida porque no sabe cocinar dos cosas a la vez; o el ama de casa que además de atender 3 platos cocinándose al mismo tiempo, está pendiente de la casa, los niños y seguramente algún trabajo extra? Realmente la inteligencia no es un reto académico sino un reto vital.  Es decir, que no es sólo una manera de pensar sino también de vivir. Las personas que viven inteligentemente son aquellas que comen, duermen, son responsables, estudian, tra...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *