Los avances científicos y tecnológicos son de suma trascendencia en nuestra sociedad actual, de tal manera que su estudio permite al estudiante comprender el mundo mejor. Las ciencias que se imparten en la escuela no deben reducirse a fórmulas o números que a muchos alumnos no les gustan, más bien los centros educativos deben de proponer una metodología atractiva.


Las primeras etapas del estudio son importantes para despertar el interés por la ciencia en los niños. Se deben de impartir metodologías atractivas y nuevas formas de enseñar la ciencia de una forma amena y participativa. Es importante que los educadores tengan un elevado conocimiento científico para poder despertar el gusto por esta área a sus alumnos y, que lleven a cabo una metodología didáctica.
Consejos para fomentar el interés por la ciencia
Para fomentar el interés por la ciencia se deben de tener en cuenta estos aspectos a la hora de impartir la materia:


-Realizar actividades y tareas en las que se apliquen los conocimientos. La teoría es importante pero no debe ser lo único a lo que se ciña el estudio de las ciencias. Se deben incluir resolución de problemas y situaciones experimentales en las que los alumnos observen y vean cómo se aplica la ciencia en varios contextos. El alumno debe ser protagonista de los fenómenos que se explican.


-Reducir la extensión de los contenidos y centrarse en los que se pueden impartir durante el curso académico. Si queremos una metología más practica, los expertos en la materia deben de suprimir la percepción de conceptos abstractos y alejados de los intereses de los alumnos. Hay que tener en cuenta la edad de los niños y ser capaz de explicar las ciencias de una manera didáctica y divertida.
-Relacionar los contenidos impartidos con la vida real. Si queremos que los estudiantes tengan interés por la ciencia, es importante que los alumnos perciban los contenidos científicos como relevantes para su vida. Por lo general, las personas sienten mayor interés por aquellas cosas que les afectan directamente, y en este sentido, hay que aplicar la ciencia a las vidas de los seres humanos.
-El centro educativo debe llevar a cabo la iniciativa de introducir talleres relacionados con las ciencias. Es una forma de que los alumnos participen directamente en los estudios científicos. Se puede llevar a cabo la contrucción de un pequeño edificio o de un coche, astronomía o experimentos entre otras iniciativas. Es buena idea que los alumnos trabajen en equipo y puedan desarrollar su ingenio. Es una manera sencilla de incentivar su gusto por las ciencias.


-Ver documentales curiosos en clase que sean adecuados a la edad de los estudiantes y que traten acerca de fenómenos científicos que son importantes para la vida del alumno. Posteriomente se les puede encomendar que realicen tareas relacionadas con el video y se pueden hacer concursos en clase con premios para los mejores trabajos. De esta manera, es probable que el estudiante se esfuerce más por realizar un buen proyecto.
-Realizar excursiones con cierta periodicidad a lugares que sean clave para las ciencias, la tecnología, la salud y del interés del estudiante...Suelen encantarles y gracias a este tipo de actividades amenas y que permiten cierta práctica por parte del alumno será más fácil que muestren interés por aquello que ve. Por eso es tan importante que las clases no se reduzan solamente a contenido teórico, aunque también es importante para llegar a entender las ciencias.